• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Día mundial de la propiedad intelectual: movilízate por tus derechos

  • 22/04/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El 26 de abril, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) “celebra” el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. El 27 de abril, bajo el hashtag #WorldIPDay a las 16 hs. Argentina, Uruguay y Chile, 14 hs. Colombia, 13 hs. Paraguay, hacemos un tweetdebate sobre el impacto de la propiedad intelectual en nuestra vida cotidiana.

Desde las organizaciones que promovemos una mirada crítica hacia la propiedad intelectual, hemos convocado durante todos estos años a proponer una agenda alternativa a la convocatoria de la OMPI. Fiel al espíritu que la caracteriza, la convocatoria de este año de la OMPI es “Movilízate por la música”.

Desde Fundación Vía Libre creemos que es necesario movilizarnos por nuestro derecho a la cultura. Este año, 2015, se cumplen 20 años de la firma de ADPIC, el tratado de Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, que junto a otros tratados dio origen a la Organización Mundial del Comercio. Creemos que es necesario hoy más que nunca cuestionar este tratado y las condiciones históricas que le dieron origen, insistiendo en que ningún tratado comercial puede estar por encima de derechos fundamentales, tales como el derecho a participar en la cultura, entre muchos otros que se ven afectados por este tipo de tratados de libre comercio.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.