• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Territorios

Rosario será sede de la VII Asamblea Regional de Pueblos Fumigados

  • 30/05/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El 4 y 5 de junio vecinos y vecinas de pueblos de la región participarán de la “VII Asamblea Regional de Pueblos Fumigados”, un espacio autogestivo de lucha, nacido de la necesidad social de poner freno a las fumigaciones con agrotóxicos, así como de reivindicar modos de producción más sanos y sustentables.

El encuentro regional -convocado por el colectivo “Rosario es un Pueblo Fumigado”- se realizará en la sede del gremio docente AMSAFE (Catamarca 2330) y en el Almacén de las 3 Ecologías, espacio de la economía social gestionado por un conjunto de organizaciones (Pte Roca y el río).

La Asamblea Regional de Pueblos Fumigados, un espacio autogestivo de lucha, viene reuniéndose desde mediados de 2015 para compartir realidades comunes de las distintas localidades afectadas por el modelo sojero -fumigaciones indiscriminadas, falta de controles por parte del Estado, ubicación de los silos y acopio de agrotóxicos en zonas urbanas, aumento de enfermedades asociadas a los agrotóxicos-, así como para potenciar estas luchas a partir de acciones conjuntas.

Previo a este nuevo encuentro, las asambleas han tenido lugar en Estación Díaz, Monje, Lucio V. López, Ceres, Capitán Bermúdez y Andino, esta séptima tiene como sede a Rosario, epicentro comercial del modelo agroindustrial.

Entre las actividades programadas, el sábado a las 10 en AMSAFE, se realizará la presentación de los “Manuales de Educación Ambiental”, publicados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en 2011, que fueron posteriormente censurados por el mismo gobierno nacional, por lo que no llegaron a distribuirse en las escuelas.

Seguidamente, tendrá lugar un panel dedicado a los “testimonios de vecinos”, estarán presentes compañer@s de Ceres, Hersilia, Basavilvaso (Entre Ríos), Totoras y Suardi, ofreciendo testimonios de luchas colectivas frente al avance del actual modelo productivo, y de las alternativas posibles en la producción de alimentos sanos.

Por la tarde, en el Almacén de las 3 Ecologías, habrá feria agroecológica (con la participación de la Feria Campesina “Desvío a la Raíz”), radio abierta, músicos en vivo, espectáculos para niños y el micrófono estará abierto a los testimonios de vecinos de la región.

Finalmente, el domingo 5 se realizara la VII Asamblea Regional de Pueblos Fumigados. Ese día, los grupos de vecinos y vecinas trabajarán sobre las realidades y particularidades de cada localidad, así como las estrategias de lucha y las posibles acciones en común.

La convocatoria es abierta a todos los pueblos y ciudades de la región, a las distintas agrupaciones, organizaciones, asambleas, e individuos de la ciudad, que se sientan sensibilizados con la realidad que compartimos por ser todos habitantes de estos humedales y pajonales actualmente envenenados, saqueados y explotados con fines únicamente lucrativos y sin ningún tipo de conciencia ambiental.

Sábado 4 Junio

10 hs (AMSaFe Rosario – Catamarca 2330)

Paneles:
ª Presentación Manuales de Educación Ambiental del Ministerio de Educación censurados por corporaciones privadas.
Testimonios de vecinos:
º Ceres y Hersilia : fomentando la agroecología en el cordón periurbano con 800 m libres de fumigaciones.
º Basavilbaso: la voz de mestras rurales fumigadas.
º Totoras: compartiendo el fallo legal favorable donde se considera inconstitucional y regresiva una ordenanza q permite fumigar a 200 metros de los centros poblados.
º Suardi: problemática con las plantas de acopio (silos) dentro de los centros poblados y el polvillo venenoso que producen.
ºFeria Campesina Desvio a la Raíz, compartiendo saberes ancestrales

13:00 hs (Almacen d las 3 ecologias – Paraguay y el río)
Feria + Radio abierta + Música + Especáculos
«Los Cornalitos» » Martín Reinoso»
♥ Feria Campesina Desvío a la Raiz ♥

Domingo 5 de Junio – Almacén de las 3 ecologías

10 hs: VII Asamblea Regional de Pueblos Fumigados
13 hs: almuerzo

No a la Ley Bertero en Santa Fe!

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ni Una Menos: nuestro grito visceral frente a la violencia femicida

  • Eugenia Langone
  • 11/06/2025
Leer más

Compartir la palabra y volver a comer lo que brota del suelo

  • Mariángeles Guerrero
  • 20/12/2024
Leer más

“Nos tiraron la ilusión al piso”

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 13/12/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.