• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Diplomado en Periodismo y Comunicación Ambiental

  • 22/04/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Tres encuentros, uno por mes, y seguimiento on line.
Para profundizar uno de los temas determinantes del presente, con herramientas de trabajo que permitan conformar un espacio de información, pensamiento e investigación personal y grupal.
Se desarrollará los sábados 18 de mayo, 15 de junio y 20 de julio:

Equipo docente:
Sergio Ciancaglini, periodista de lavaca y revista Mu. Coautor de Sin Patrón y El fin del periodismo y otras buenas noticias, entre otros.
Andrés Carrasco, director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina (UBA).
Darío Aranda, periodista, autor de Argentina Originaria.
Enrique Vénica, ingeniero agrónomo y uno de los responsables del proyecto de agricultura biodinámica Granja Naturaleza Viva, de Guadalupe Norte, Santa Fe.
Emilio Spataro, ecologista, coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá en Corrientes.

Panorama a desarrollar.

  • Ciencia, ambiente y política: las claves del presente.
  • Agronegocios y modelo productivo: las alternativas.
  • Producción agroecológica: significado, rentabilidad, sustentabilidad.
  • Nuevas formas de organización social. Nuevos paradigmas de pensamiento.
  • Ecología, Naturaleza, Medio Ambiente, Ecosistemas, conceptos en disputa.
  • Recursos naturales, Territorio: las batallas del presente.
  • Modelo extractivo y periodismo. Asambleas, campesinos y pueblos originarios.
  • La incidencia de las crisis territoriales en los contenidos de la democracia.
  • ¿Que sabemos de la naturaleza? Conocimiento académico y conocimientos ancestrales.
  • Los medios de comunicación: rol, sentidos y ecología de la información.
  • La Industria: Producciones mineras, agronegocios, consumo y huella ecológica.
  • Ganadores, perdedores y responsables del colapso ambiental.
  • ¿Cómo pretenden salvar al mundo los Estados y las corporaciones?
  • Caja de herramientas para la comunicación.
  • Estrategías y tácticas de las resistencias.

Inscripción: infolavaca@yahoo.com.ar

Cooperativa lavaca
Hipólito Yrigoyen 1440, Congreso
4381-5269
www.lavaca.org

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.