• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Charla: «Sufrimiento y Trabajo: ¿Cómo pensar las acciones para su transformación?”

  • 02/03/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Encuentro con el psicoanalista francés Cristhoper Dejours

El Sindicato de Prensa Rosario invita a participar de la charla “Sufrimiento y Trabajo: ¿Cómo pensar las acciones para su transformación?” a cargo del psicoanalista y psiquiatra francés Cristophe Dejours. La actividad dirigida a trabajadores y trabajadores se llevará a cabo el miércoles 8 de mayo, a las 18 en La Toma (Tucuman 1349) y es organizada por la secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el grupo El Puente, psicólogas en La Toma.

Las empresas corren detrás de paradigmas como la competitividad y la productividad y para lograrlo trasladan las exigencias a los trabajadores bajo fórmulas estandarizadas como aquellas que pregonan un «mayor compromiso o lealtad» con la tarea. Sin embargo, estas demandas sobre la fuerza de trabajo terminan convertidas en estrategias solapadas de precarización que producen efectos reales y concretos sobre la salud de los empleados que, bajo diversas fórmulas, buscan aliviar el sufrimiento que esto les produce.

Esas formas de defensa a las que hombres y mujeres recurren para sobrellevar el trabajo, no sólo profundizan la «desesperanza» sino también constituyen un obstáculo para la transformación del campo laboral. El compromiso, la buena voluntad y los sacrificios por la empresa no siempre suelen verse reflejados en una mejora de sus condiciones laborales. De hecho, la lógica de la economía y el mercado, se presentan como abstracciones ingobernables para el laborante que va cediendo terreno a las demandas e involuntariamente termina por prestar su consentimiento a un modo de producción que progresivamente le va deteriorando la salud.

Analizar el sufrimiento y las defensas elaboradas frente al mismo, impide naturalizar las conductas que alimentan la injusticia y la hacen perdurar. Pensar, desde lo colectivo el campo del trabajo, las relaciones de fuerza que allí operan y las acciones para su transformación, es a lo que nos invita Christophe Dejours, profesor del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios y director del Laboratorio de Psicología del Trabajo de Francia, cuya obra reviste una gran importancia para la discusión de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Más información

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.