• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Comienza el ciclo «Del derecho y del revés de la ex mega causa Feced”

  • 27/05/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Junio

Martes 04 /20:00: ”Acerca de una absolucion.Una aproximación a la banalidad (¿Ética, política, jurídica?)”.

Ps. Laura Capella, psicoanalista. La creadora y coordinadora del Ciclo expondrá, desde distintas vertientes de la teoría jurídica y el psicoanálisis, porqué no acuerda con la absolución del único civil imputado en la ex-mega causa Feced bajo el lema de que “el que entra víctima sale víctima”.

Martes  11/20:00: «Dar cuerpo a la palabra: más allá de los límites del consultorio»

Susy Solana, querellante en la ex mega causa Feced y Ps. Lilian Milicich, psicoanalista. De cómo un tratamiento analítico pudo constituirse en recurso, prueba testimonial con valor jurídico, en el marco del juicio de la ex Causa feced. Una experiencia compartida entre analista y analizante.

Martes  18/20:00: «Juicios por delitos de lesa-humanidad: contar el horror en primera persona».

Sonia Tessa, Lic. en Comunicación Social. UNR. La disertante se ha desempeñado como periodista en distintos medios gráficos y audiovisuales de la ciudad y actualmente es secretaria de Redacción de Rosario 12. Además, colabora con el suplemento Las 12, referido a temas de mujeres. Ha sido distinguida con el premio Juana Manso, que otorga la Municipalidad de Rosario a producciones periodísticas que ayuden a desbaratar los estereotipos de género en los años 1999, 2005, 2008 y 2013. También recibió el Premio Juana Manso a la trayectoria en 2009.  Recibió también el premio Regino Maders al compromiso y la militancia en 2011. El 8 de marzo pasado fue declarada como periodista distinguida de la ciudad.  Desde el inicio de la causa Guerrieri, en agosto de 2009, viene realizando la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad que se desarrollan en los Tribunales Federales de Rosario.

Martes  25/20:00: “Terrorismo y violencia de estado: seis represores con delitos probados, cinco condenas, un encubrimiento, un centenar de voces desoídas, miles de sobrevivientes injuriados.”

Ps. Marta Bertolino psicoanalista, analista institucional, poeta,  docente Facultad de Psicología de la UNR, Coordinadora Clínica de los equipos de salud del Programa de Protección de Testigos de la Provincia de Santa Fe. Designada por el Concejo Municipal de Rosario, integra la Comisión Directiva del Museo de la Memoria; designada por el Consejo Superior de la U.N.R., integra la Comisión que asesora  a éste en cuestiones relativas a los D.D.H.H. Recibió el Premio Regino Maders al compromiso y militancia en 2011. Militante peronista fue secuestrada y torturada durante la última dictadura cívico-militar junto a su esposo y su hija por nacer, en el centro de exterminio “Servicio de Informaciones” de la ex Jefatura de Policía. Tras seis años de prisión, apenas comenzada la democracia, junto otros ex detenidos – desaparecidos, inicia una investigación penal por los crímenes ocurridos en el Servicio de Informaciones, expediente que funda la llamada “Causa Feced”. Luego de las leyes de impunidad  tras el actual cambio de brújula Marta se convierte en testigo y querellante y en ferviente impulsora de estos juicios.
Enfocando un valioso episodio de la lucha contra la impunidad del que es involuntaria protagonista, y en el cruce con una clínica psicoanalítica de los afectados por el terrorismo de estado, Marta Bertolino propone unas líneas de análisis y algunas reflexiones críticas  desde la intimidad del juicio a “Díaz Bessone, Lofiego, Marcote, Scortecchini, Vergara y Chomicki por detenciones ilegales, tormentos y homicidios” (primera parte de la Mega-Causa Feced).

…………..

Creación y coordinación del ciclo: Ps. Laura Capella, psicoanalista

Martes 20 hs. Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (Ex Bernardino Rivadavia) San Martín y San Juan – Plaza Montenegro – Rosario

Se entregan certificados con el 75% de asistencia
Consultas: delderechoreves@yahoo.com.ar
Blog: http://delderechoreves.com.ar/
Cuenta facebook: Ciclo Delderechorevés

Auspician:

• Facultad de Psicología, UNR

• Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2da Circ. y su Foro en Defensa de los Derechos Humanos (FODEHUPSI)

• CEIDH (Centro de Estudios e Investigación en Derechos Humanos-Facultad de Derecho. UNR)

• IPF (Instituto de Investigaciones en Cs. Sociales, Ética y Prácticas alternativas «Paulo Freire» – Facultad  de Derecho. UNR.)

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.