• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Día mundial contra la minería

  • 11/07/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

22 DE JULIO: DIA MUNDIAL CONTRA LA MINERIA
JORNADA PACIFICA E INTERNACIONAL DE RESISTENCIA

LLAMADO A LOS PUEBLOS A MANIFESTARSE: EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA.
Se convoca a los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Dia Mundial contra la mineria, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras.
Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.

Cronograma de actividades:

ESQUEL (CHUBUT, ARGENTINA) El día lunes 22 iría un grupo de vecinos a llevar una baldosa por el no a la mina y copia de la ordenanza para pedirle a la municipalidad que la coloquen el reloj de sol

TRELEW (CHUBUT, ARGENTINA) en breve más información

BUENOS AIRES, C.A.B.A (ARGENTINA) concentración 17 hs frente al Congreso Nacional. Pasada de audios, videos, música en vivo, feria. lectura de documentos y exigencias.

ANDALGALÁ (CATAMARCA, ARGENTINA) evento artistico con panfleteada y banderazo por las calles de Andalgala

TUCUMÁN (ARGENTINA) en breve noticias

MENDOZA (ARGENTINA) 9 hs frente a la casa de gobierno (en breve mas información)

LAS PIEDRAS-TOLIMA (BOGOTA, COLOMBIA)
IBAGUE-TOLIMA (COLOMBIA) 10 am. En la calle 38 con carrera 5. Frente a las Oficinas de la ecocida Anglogold. Ibague-Tolima.

VALLENAR, VALLE DE HUASCO (CHILE) concentración en las afueras de la Casa de la Cultura. Consejo de Defensa del Valle.

MONTEVIDEO (URUGUAY) concentración en la plaza independencia a las 16 hs, para marchar hasta las puertas de la empresa zamin ferrus , empresa del proyecto minero Aratirí manifestar allí con pancartas y cantos, dejarles un montón de tierra con un cartel en la entrada. Lectura de proclama.

MARACAIBO (VENEZUELA) concentraremos en 3 puntos de la ciudad Avenida 5 de julio con Bella Vista, y con la Avenida Delicias, y en la Curva

MORELOS (MEXICO) en breve mas información

SAN LUIS DE POTOSI (MEXICO)

FRANCIA www.aldeah.org en breve mas información

INTAG ECUADOR

PANAMA voces ecologicas de panamá www.radiotemblor.org en breve mas información

BRASIL La organización «Justiça nos Trilhos» se suma a esa importante iniciativa desde el distrito de Piquiá, en la ciudad de Açailândia-MA, Brasil.
website: www.justicanostrilhos.org

ANTIOQUIA (COLOMBIA) Mesa Ambiental de Andes – MEAMA – realizaremos una jornada en silencio en el parque principal del municipio, la temática de la jornada será instalar 25 pendones cada uno de 1:20 x 1:00 en los cuales está plasmado gran parte de la biodiversidad del municipio (flora, fauna, patrimonio hidrico, paisaje).Municipio de Andes, Departamento de Antioquia – COLOMBIA.

CAJAMARCA (PERÚ) Jornada de Lucha frente al Mega Proyecto Minero Conga en la provincia de Celendín, Cajamarca, Perú. Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC)

GALICIA (ESPAÑA) (POR CUESTION DE ORGANIZACION EN GALICIA SE REALIZARÁ EL DÍA 21 PERO DENTRO DEL MARCO DE LA JORNADA NTERNACIONAL PROPUESTA PARA EL 22/7: DÍA MUNDIAL CONTRA A MEGAMINERÍA EN CORCOESTO-GALICIA: A Plataforma pola defensa de Corcoesto e Bergantiños organiza o día 21 de Xullo ás 10 h. na Carballeira de Sta. Mariña ( Corcoesto):
REPORTAXE FOTOGRÁFICO DENUNCIA da mina de Corcoesto Con Delmi Álvarez que está a realizar traballos semellantes en Rosia Montana ( Romania), Halkidiki ( Grecia) e Bulgaria. Nesta reportaxe abordaranse: Familias que non queren vender as súas propiedades, zona ou área donde queren facer a mina a ceo aberto, tal como carballeiras, bosques, ríos, o esteiro do Anllóns e a Ría de Corme e Laxe e tamén traballadoras/es do mar.

CANADÁ Org. Fronteras Comunes

Para decir No a la minería tóxica, contaminante, metalífera, a cielo abierto, nuclear, radioactiva, submarina, subterránea. No al plan minero energético. No a las represas hidroeléctricas. No al plan nuclear. No al IIRSA.Por leyes nacionales en defensa del agua y la vida, por leyes que prohíban la minería contaminante, nuclear y radioactiva.
Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.
La jornada se desarrollará en forma pacífica, sin bandería partidaria.Se levantarán pancartas y/o banderas elaboradas por los propios manifestantes que reflejen de manera concreta las bases de la lucha.

NO A LA MINA, SI A LA VIDA.
NO PASARÁN.
ARGENTINA, CANADA, COLOMBIA. CHILE. ECUADOR, PERU, MEXICO, URUGUAY. VENEZUELA, PANAMÁ Y SEGUIMOS SUMANDO!!

ADHESIONES ESCRIBIR A: acciones.noalamina@gmail.com

más información en:
www.noalamina.org
www.facebook.com/noala.mina
www.facebook.com/pages/NO-A-LA-MINA/
www.radiotemblor.org
www.manuchao.net
www.aldeah.org

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.