• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Opinión

Tiempo de estudiar, trabajar, construir…

  • 23/08/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
Foto: juventudrebelde.cu
Foto: juventudrebelde.cu

Por Julio Monsalvo

Desde estas columnas hemos planteado en más de una ocasión que se juega la supervivencia de la Humanidad si no cambiamos el modelo civilizatorio actual que, con un pensamiento único y lineal, saquea a Nuestra Madre Tierra, explotando, extrayendo, destruyendo.

Solemos escuchar voces acusando de idealistas, utópicos, ajenos a la realidad, a quienes nos declaramos que pertenecemos a la Madre Tierra.

Pues bien, no es cosa de enfrascarnos en discusiones pretendiendo refutar tales afirmaciones, algunas veces formuladas con ironía. Es tiempo de estudiar, trabajar, construir una Nueva Civilización, abrazando la Cultura de la Vida.

En el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada en Cochabamba, en abril de 2010, el Acuerdo de los Pueblos, señalaba la necesidad de “reconocer a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forjar un nuevo sistema basado en los principios de:

. Armonía y equilibrio entre todos y con todo

· Complementariedad, solidaridad, y equidad

· Bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra

· Respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos

· Reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene

· Eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo

· Paz entre los pueblos y con la Madre Tierra”.

¡Un verdadero Programa de Acción! Un programa que debemos poner en marcha de inmediato. Nuestra Madre Tierra se está expresando cada vez más intensamente por las agresiones del modelo mal llamado de desarrollo y progreso.

La inmensa mayoría de la Humanidad quiere vivir. Ya lo dijimos, es el momento de estudiar, trabajar, construir.

Hasta la Victoria de la Vida Siempre!

* Columna editorial del sitio: www.altaalegremia.com.ar

Julio Monsalvo, médico especializado en pediatría. Se diplomó en Salud Pública, tiene un Magister en Ciencias. Es uno de los impulsores en nuestro país del concepto y del trabajo a partir de la “alegremia” y la salud comunitaria. “La alegremia como indicador, es decir, la alegría que bulle por nuestro torrente circulatorio y desde las irradiaciones protoplasmáticas, se trasunta en luminosos rostros y estrellas en los ojos”, señala.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

DNU: Desregulaciones, desguace, extranjerización 

  • enREDando
  • 28/12/2023
Leer más

Diego y la pasión

  • enREDando
  • 27/11/2020
Leer más

La hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

  • enREDando
  • 30/09/2020

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.