• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derechos Humanos
  • Noticias en enREDando

Hasta encontrarte, documental interactivo para encontrar a los nietos apropiados

  • 09/12/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Una herramienta de búsqueda

Hasta encontrarte es un documental interactivo que recopila, en esta primera etapa, las búsquedas de niños apropiados durante la dictadura militar en la provincia de Santa Fe e historias de algunos de ellos que ya recuperaron su identidad gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo. El proyecto es realizado por la periodista Carina Toso. Lo compartimos.

Sin título-1

Por Carina Toso

Basada en la obra del artista plástico Norberto Puzzollo, Evidencias, instalada en el Museo de la Memoria de Rosario, intenta armar un rompecabezas de historias contadas por los protagonistas.

Las búsquedas de las Abuelas puede compararse con un gran rompecabezas, con piezas sueltas que comenzaron a encontrarse, a transformar las búsquedas individuales en colectivas, a que los encuentros sean de todos, que los nietos sean de todas. Hoy, junto con muchos de los jóvenes que recuperaron su identidad a su lado y con familias que todavía necesitan encontrar sus piezas, se transformaron en un grupo de personas que creció, se encastró y siguió adelante con ese arduo trabajo por localizar a cada uno de los niños apropiados.

Pensar este documental interactivo como una pieza más en la difusión de estas búsquedas tiene que ver con la perspectiva de que, al generar su presencia en la web y redes sociales a través de un espacio por fuera de las organizaciones oficiales y que esté pensado con otra estructura, quizás se puede acercar dicha información a personas que aún no hayan tomado contacto con el tema.

Existe una teoría, la Teoría de los Seis Grados, que afirma que  cualquier persona está conectada a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena que no supera los seis puntos de separación. Facebook provocó un cambio contundente para los amantes de esta teoría. En un estudio realizado en 2011 por esta red social en conjunto con la Universidad de Milán, se afirmó que la red social redujo de seis a 4,74 los grados de separación y agregaron que el número de pasos del proceso disminuye, y que si se limita a contactos de un mismo país, el proceso se puede completar con sólo tres pasos.

En base a esto, la propuesta del documental web Hasta encontrarte es que los usuarios puedan hacer uso libre de la información publicada, siempre desde un lugar responsable, que puedan compartirla, viralizarla en las redes y retomarla para nuevas producciones. Haciendo caso a esta teoría, si cien personas toman algún dato y lo comparte, se podría llegar a muchas más y así repetidas veces.

La idea es que desde esta web la información se ramifique hacia otros espacios con la ayuda de los usuarios. Hacer un click y compartir es una de las acciones más comunes que todos realizamos hoy en la web, muchas veces no logramos reconocer el alcance que tiene esta acción y hasta dónde o quiénes puede llegar aquello que compartimos. Internet permite que cualquier información recorra el mundo en muy poco tiempo y las redes sociales llegaron para facilitar esa tarea, entre muchas otras funciones. Cualquier hecho, acontecimiento o noticia que sea tipeado o compartido en cualquier red social, comienza a multiplicarse casi espontáneamente.

Este documental interactivo es entonces una herramienta más de difusión de la búsqueda de Las Abuelas de Plaza de Mayo y de muchas familias, con la publicación de algunos casos y con espacios disponibles para que quienes deseen participar de este espacio, sumen su historia o búsqueda. Esa es la otra propuesta: una invitación a sumar más testimonios y casos de identidades recuperadas, a contarlas en primera persona.

Recorré el proyecto completo

http://hastaencontrarte.com.ar/

Difundí y compartí!

Sumate.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Con el encierro encima

  • María Soledad Iparraguirre
  • 24/05/2025
Leer más

El peligro de una Constitución “sin un solo concepto garantista”

  • Martín Paoltroni
  • 29/04/2025
Leer más

El Archivo Biográfico Familiar: la pregunta como origen

  • Eugenia Langone
  • 05/04/2025
1 comentario
  1. Maria Antonia dice:
    10/12/2013 a las 13:14

    Buen dia. Supe que soy adoptada a los 37 años pero desde que tengo 7 años me sentí diferente. entiendo que la ayuda es fundamental, por eso digo presente. Gracias.

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.