• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

A 25 meses del asesinato de Jere, Mono y Patom

  • 02/02/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

03_Dos-anos-Villa-Moreno--817d1

A 25 meses del asesinato del Jere, Mono y Patóm, este jueves 6 de febrero a las 10 hs, movilizamos a los Tribunales Provinciales de Rosario (Balcarce y Pellegrini). 
Intervenciones artísticas.

Los murales, la Justicia y sus adyacencias

Hoy, sábado 1 de febrero, se cumplen 25 meses del cobarde asesinato de nuestros compañeros Jere, Mono y Patóm. Poco más de dos años en los cuales -frente a más de una adversidad- sostuvimos incólume la lucha por justicia para nuestros compañeros, a sabiendas de que este caso excede, con creces, el entorno íntimo de familiares y compañeros de los pibes, y logró visibilizarse y trascender como un punto de inflexión ante la grande y compleja impunidad que acarrea el narcotráfico y su letal estructura de complicidades.

Así, ante la debacle de la Seguridad Pública en nuestra provincia, frente a la ignominia cotidiana de repetidos homicidios que ahora despabilan remañidas retóricas progresistas y democráticas por parte del funcionariado provincial, nos enfrentamos a un 2014 que será decisivo en lo que atañe al proceso judicial. Y, debiera saberse, los procesos judiciales tienen sus adyacencias. Es que ese intrincado, oscuro, casi inaccesible submundo que es la Justicia, cobija un estrechísimo vínculo con lo que ligeramente denominamos Seguridad Pública. No sugerimos ninguna novedad. Pero en tiempos en que casi todos se escandalizan por murales infames en los entornos periféricos, bueno es insistir aun a riesgo de pecar de repetitivos.

¿O acaso el protagonista del mural infame no es el mismo que murió sin siquiera un rasguño del Poder Judicial? Es que el Estado no solo se ausenta en la materialidad de desatender a sectores vulnerables en sus necesidades más básicas, ofrendando así el vacío que colmarán futuros protagonistas póstumos en el arte del mural, sino también -y fundamentalmente- en la selectividad estigmatizante del Poder Judicial para dictaminar quiénes merecen justicia y quiénes no, fragmentando investigaciones, en fin: logrando que más de la mitad de los homicidios no se esclarezcan. Y hacer de la impunidad -de la falta de Estado en todas sus variantes- un engranaje vital para la reproducción de este ecosistema de complicidades que solo augura más protagonistas póstumos, más murales… Por ello, deberíamos empezar a discutir -paradójicamente- las sombras que permanecen obstinadas en la gimnasia de no “dar la cara” en esa pared. Y tal vez caigamos a cuenta que son mucho más (o igual de) decisivas que la cara en cuestión…

Sencillamente por eso, este 2014 estaremos abocados profundamente al tránsito judicial de esta causa, a no permitir que se aletargue su instancia decisiva enmarañando el proceso en chicanas sistemáticas de esos que se rehúsan a aportar sus caras al mural. Porque hay algo que tenemos muy claro: no se trata sólo de Jere, Mono y Patóm. El éxito de este proceso, el necesario desenlace que implican las condenas que todos esperamos, no es apenas una cuestión tribunalicia.

Muy lejos de querer fundar una épica para los tiempos que corren, estamos convencidos de que alcanzar Justicia para Jere, Mono y Patóm se erige en una cuestión de Seguridad Pública. Su anverso también.

Por eso, por ellos, por todos: #SeráJusticia

MOVIMIENTO 26 de JUNIO (M-26)

FRENTE POPULAR DARIO SANTILLÁN

Contacto de Prensa
– Pedro Salinas, militante del M-26 (Frente Popular Darío Santillán): (0341) 156-879840 ///

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.