• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

No a la soja resistente al 2,4 : Conferencia de Prensa

  • 19/02/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Jueves 20 de febrero – 17:30 hs. Independencia 766

Invitamos a los medios y a la sociedad en general a la Conferencia de Prensa que se realizará el día jueves 20 de febrero a las 17.30 hs en la CTA, Independencia 766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para presentar los cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron en el día de la fecha contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 presentada por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. que confiere tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.

El 2,4 D es un herbicida más peligroso que el glifosato, por lo que los impactos ambientales y en la salud de este nuevo cultivo transgénico serán aún más devastadores; especialmente teniendo en cuenta que en este nuevo transgénico se han apilado una combinación de herbicidas, con el fin de hacer frente a la emergencia de super malezas en áreas en las que se han utilizado durante muchos años los cultivos RR.

La aprobación de un nuevo OGM en la Argentina bajo la regulación actual de Organimos Vivos Modificados no ha contemplado ningún tipo de participación ciudadana, no tiene en cuenta sus potenciales impactos socioambientales y no considera la acumulación de impactos con el modelo sojero ya impuesto.

Las presentaciones se realizaron frente al Ministerio de Agricultura y otros organismos gubernamentales y la propuesta es compartir los argumentos esgrimidos y continuar con la denuncia del avance del modelo de agricultura transgénica que está devastando nuestro país.

Convocan: RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista), Centro de Protección a la Naturaleza, Santa Fe; BIOS, Mar del Plata; Foro Ecologista de Paraná, Entre Ríos; Abogados de Pueblos Fumigados, CABA; Acción por la Biodiversidad, Buenos Aires. Red Salud Popular Ramon Carrillo, Chaco, Asociación de Campesinos del Valle del Conlara, San Luis.

Adhieren: Tierra para Vivir – COB La Brecha Tierra para Vivir – COB La Brecha – Espacio Chico Mendes – Hermanos de la Tierra

Contacto:

Carlos A. Vicente (011) 15 63088809

Carlos Manessi (0342) 15 6145532

Daniel Verseñazi (0343) 4226162

Claudio Lowy (011) 156 467 5187

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.