• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

A 26 meses del Triple Crimen de Villa Moreno

  • 05/03/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

553960_715751565131414_1175617434_n

10:00hs – Concentración e intervenciones artísticas en Tribunales Provinciales (Balcarce y Pellegrini).

Contacto de Prensa:
Pedro Salinas, militante del Movimiento 26 de Junio (Frente Popular Darío Santillán): (0341) 156-879840

Un hecho, dos juicios, la misma lucha:
#SeráJusticia

El pasado sábado 1 de marzo se cumplieron 26 meses del cobarde asesinato de nuestros compañeros Jere, Mono y Patóm. Como todos y cada uno de los meses desde aquella fatídica madrugada de enero de 2012, desde el Movimiento 26 de Junio (Frente Popular Darío Santillán) realizaremos una concentración en las puertas de Tribunales Provinciales para exigir que este incesante proceso de movilización que significó un punto de inflexión frente al desolador panorama de repetidas muertes jóvenes a manos de las estructuras de complicidad del narcotráfico, encuentre su necesario correlato en el plano del proceso judicial, atendiendo a que la suerte de este proceso, el necesario desenlace que implican las condenas que todos esperamos, no es apenas una cuestión tribunalicia, sino, lisa y llanamente, una cuestión de Seguridad Pública. Asimismo su anverso. No podría serlo de otro modo en una provincia donde menos de la mitad de los homicidios son esclarecidos.
En este marco, finalmente la Sala I de la Cámara Penal ha resuelto – aun destacando la conexidad objetiva que se estrecha entre la causa del triple homicidio y la del encubrimiento policial – priorizar la elevación a Juicio Oral de la causa por el Triple Crimen a los fines de darle celeridad a este proceso, atendiendo a que los procesados por éste ya habían indicado la opción por un escenario de enjuiciamiento oral. La posibilidad de que el procedimiento sea en forma unificada, claramente podía prestarse a dilaciones por parte de la defensa (máxime si se tiene en cuenta la existencia de jurisprudencia de la Corte Provincial que prioriza la garantía del Juicio Oral).
Así las cosas, el esquema judicial será desdoblado: el expediente del Triple Crimen se ventilará en un Juicio Oral, que a la brevedad deberá comenzar la etapa de producción de prueba, para una vez finalizada sortear el tribunal que entenderá en el proceso y poner fecha de inicio a las audiencias. Por su parte, el expediente que cuenta con tres policías procesados por encubrimiento e incumplimiento de deberes de funcionario público tramitará en un juicio escrito.
De sobra sabemos – siempre lo sostuvimos – que ambos hechos responden a un mismo nudo fáctico, son el corolario de una integral y compleja matriz estructural que es el nicho de complicidades que anuda la empresa narco, con la Policía de la Provincia de Santa Fe como principal regulador y partícipe de este delito. La absoluta impunidad con la que la banda de “Los Quemados” se desplazaba en nuestra ciudad es el resultado concreto del obsceno amparo policial con que contaba, la facilidad con la que muchos de sus miembros superaron airosamente instancias judiciales varias y, desde ya, la posibilidad de contar con laderos letrados que han constituido en un arte el oficio de extremar el Código Procesal Penal hasta límites insospechados (con la siempre presente colaboración de las fuerzas de seguridad, quienes también han sabido construir un decálogo de la impericia al momento de diligenciar procedimientos diversos). Así es que este 2014 depositamos todos nuestros esfuerzos y voluntad militante en mantenernos movilizados para hacer un seguimiento exhaustivo de ambas causas, a sabiendas de que, insistimos, alcanzar Justicia para Jere, Mono y Patóm se erige en una cuestión de Seguridad Pública.

Por eso, por ellos, por todos: #SeráJusticia

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.