• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Opinión

Conmemoración, no festejo, por Carlos Solero

  • 07/03/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

8 de Marzo, Día Internacional de La Mujer. Conmemoración, No festejo

8-de-marzo

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha invoca y evoca las luchas que las mujeres vienen librando con resultado desigual desde hace muchos siglos. Derechos de acceder a la educación, a disponer de sus propios cuerpos, tener libertad sexual, a la participar en las  cuestiones sociales y políticas,, pero no como concesión o “permiso masculino”, no desde un lugar subalterno.

El día Internacional de la Mujer está en las antípodas de las cuestiones festivas y simboliza una lucha que lleva décadas y décadas con un sinnúmero de víctimas de la barbarie patriarcal, clerical de diversos dogmas y capitalista.

La banalización de esta jornada no es casual, ya que detrás de esas maniobras se halla oculto un claro objetivo de silenciar e invisibilizar toda la serie de injusticias, atropellos y discriminaciones que aun padecen las mujeres en la sociedad contemporánea.

Desigualdad salarial respecto de los varones, aun desempeñando la misma tarea obstaculización del acceso a ciertas profesiones y oficios, por ejemplo la conducción de aviones, especialidades médicas:  la cirugía y otras y otras tantas..

Aberrantes prácticas se llevan adelante en algunos países como la infibulación del clítoris a las niñas en cumplimiento de atávicas costumbres religiosas.

La infame práctica de la trata de personas tiene a las mujeres como blanco predilecto, orientado hacia la prostitución. El feminicidio alcanza en nuestras sociedades cifras que dan escalofríos.

Clara Zetkin, militante socialista alemana, editora del periódico Igualdad y compañera de acciones con Rosa Luxemburgo, fue quien impulsó en un Congreso Internacional  la conmemoración del 8de Marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La iniciativa comenzó a llevarse a cabo a partir de 1911 y fue expandiéndose por todo el mundo.

Por todo lo expuesto corresponde reafirmar el sentido vindicador de 8 de marzo, dejando al margen la frivolidad de quienes lo postulan como una efeméride de festejo y no como lo que es verdaderamente una jornada de evocación de las luchas sociales por la emancipación integral, no sólo de las mujeres sino de la especie humana. Como señaló con acierto el ácrata M.Bakunin no es posible ser libre en una sociedad den la que hay seres esclavizados.

Carlos A. Solero

casolero_1@hotmail.com

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

DNU: Desregulaciones, desguace, extranjerización 

  • enREDando
  • 28/12/2023
Leer más

Diego y la pasión

  • enREDando
  • 27/11/2020
Leer más

La hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

  • enREDando
  • 30/09/2020

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.