• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Susana Trimarco asistirá a jornada de capacitación para periodistas

  • 27/05/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Trimarco estará presente en el Espacio Cultural Universitario (ECU), -San Martín 750-, mañana (miércoles 28), a las 9, donde se realizará una jornada de capacitación sobre el delito de trata de personas.

Fuente: Concejo Municipal

noticia_0006733d

El encuentro está dirigido a periodistas y público en general y tiene como objetivo realizar un abordaje integral de la problemática, informar respecto de las políticas públicas que trabajan en su prevención y erradicación y propiciar el cuidado de las víctimas y sus familias en la comunicación.

En el panel de apertura disertarán el ministro de Seguridad Raúl Lamberto, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Darío Maiorana y la edila María Eugenia Schmuck. El cierre, programado para las 16.30, estará a cargo de Susana Trimarco.

Entre los fundamentos de la capacitación, Schmuck remarcó: “el delito de trata de personas constituye una grave violación de los derechos humanos y presenta una complejidad tal que requiere de una metodología específica para ser abordado, tanto en el ámbito público como en el trato con las víctimas”.

La edila agregó:“sostenemos que este delito constituye un caso extremo de violencia de género. En nuestro país, fundamentalmente a partir del secuestro y la desaparición de Marita Verón y de la lucha emprendida por Susana, se abrió un debate público sobre este flagelo y comenzó a existir un mayor interés periodístico.

Entendemos que la comunicación es una herramienta fundamental para sensibilizar y visibilizar, por eso es tan importante capacitar a periodistas para que puedan abordar el tema adecuadamente, sin reproducir lógicas que estigmatizan a las víctimas”.

Finalmente, la coordinadora de la sede rosarina de la Fundación María de los Ángeles, Eliza Alarcón Izquierdo, brindó detalles del programa de la jornada: “la capacitación se desarrollará de 9 a 12.30 y de 13.30 a 17 hs y comprenderá, entre otros puntos, aspectos básicos sobre el delito de trata, métodos de captación y sometimiento, estigmatización de la víctima, políticas públicas de prevención y erradicación del delito, responsabilidad de los medios y abordaje periodístico: cuidado de la víctima y de sus familiares”.

 

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.