• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación

Limitaciones al periodismo rosarino, entre ellos, la publicidad oficial

  • 01/08/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

A través de este nuevo informe, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alerta sobre la situación del ejercicio del periodismo en la localidad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, donde se dan tres factores principales que limitan sobremanera el desarrollo de la profesión: 1) el uso por parte de los gobiernos provincial y municipal de la pauta oficial para influir en el contenido periodístico, 2) la poca vocación de los dueños de medios en promover un periodismo de calidad y, 3) en menor medida -por ahora, pero con un gran potencial de daño-, la creciente presencia del crimen organizado en esta ciudad.

logo

En el informe se describen los que resultaron los principales obstáculos para el desarrollo del periodismo en la ciudad: el crecimiento de la violencia asociada al crimen organizado, la actitud de los dueños de los medios de comunicación, y el uso de la publicidad oficial como herramienta de control de la agenda.

Una delegación nacional de FOPEA visitó Rosario entre el 21 y el 24 de mayo pasado, y realizó entrevistas con periodistas, legisladores, funcionarios judiciales y funcionarios políticos, para evaluar el estado de situación del periodismo en la ciudad ante el aparente agravamiento de las condiciones de seguridad para el ejercicio de la profesión. La delegación estuvo integrada por los miembros de la comisión directiva, Néstor Sclauzero y Fernando Ruiz, y por la coordinadora del Monitoreo, Mónica Baumgratz.

Una de las principales conclusiones de la misión de FOPEA en Rosario es que la estructura de pinzas contra los periodistas entre un gobierno que interviene en el criterio editorial a través de la pauta, y directivos que no valoran el periodismo y utilizan sus medios con fines empresariales y/o políticos, generan severas restricciones a la práctica periodística. Finalmente, la autocensura empieza a consolidarse. Las dificultades laborales refuerzan el status quo periodístico, reduciendo los incentivos para la innovación.

Rosario tiene periodistas de enorme talento y podrían realizar un periodismo de un nivel mundial, pero encontramos dificultades muy serias y también cierta crisis de ánimo que hace a muchos bajar los brazos. En consecuencia, el que finalmente pierde es el pueblo rosarino, al recibir un servicio periodístico de menor calidad al que podría recibir.

El de Rosario es el cuarto de los informes realizados por FOPEA, luego de los publicados anteriormente sobre Tartagal (Salta), San Luis y Jujuy. En los próximos meses se realizarán otros relevamientos in situ en otras localidades o provincias donde se dan, según la información recolectada, fenómenos estructurales que afectan la libertad de expresión. Para ello, se seguirán los parámetros que regulan el Monitoreo de FOPEA, como también los protocolos internacionales de distintas organizaciones y organismos como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Descargar Informe Completo

Fuente: FOPEA

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Sobre el tiempo, el periodismo y un podcast

  • Flavia Campeis
  • 09/03/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.