• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Infancias y Juventudes

Declaración sobre el Sistema de alojamiento: situación caótica

  • 19/08/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
Hogar del Huérfano Rosario. Foto Redaccion Rosario
Hogar del Huérfano Rosario., cerrado en el 2012. Foto Redaccion Rosario

La “Comisión Ad-hoc para el Monitoreo de Políticas Públicas del Sistema de Alojamiento de Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidados Parentales”, creada por Resolución Ministerial Nro. 107 de fecha 12 de marzo de 2013 manifiesta su profunda preocupación por la situación caótica del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la ineficacia de una política integral de protección/restitución de derechos de la población en estado de vulnerabilidad.

Dicha situación caótica se expresa no sólo en la precarización laboral de la mayoría del colectivo de trabajadores, en la ausencia de planificaciones estratégicas, en la discrecionalidad de los procedimientos implementados, en el fracaso de los programas presentados y en el provocador fraude que implicó la presentación oficial de los “Estándares de calidad, prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niños, niñas y adolescentes” del sistema de alojamiento al que ninguna institución se aproxima en sus pretensiones mínimas, sino particular y específicamente en la inadmisible vulneración de derechos que la propia institución del Estado produce sobre la vida de los niños que debiera proteger.

La intervención del Estado no orientada por los derechos reales de los niños se transforma en una arbitrariedad que no sólo ha estallado la posibilidad restitutiva de ciertas historias familiares sino que ha cronificado y profundizado la gravedad de la fragmentación de los lazos y arrasado con la estabilidad e integridad subjetiva de los niños y niñas sobre los que ha intervenido.
Esta Comisión frente a denuncias recibidas sobre irregularidades que vulneran los derechos de la población intervenida ha asesorado a diferentes equipos y presentado solicitud de intervención urgente, ha ofertado sugerencias diversas de reordenamientos y organizaciones del sistema de alojamiento, ha advertido sobre la necesidad impostergable de orientar todas las intervenciones garantizando el resguardo de la integridad de los niños.

Vale aclarar que cuando los derechos de los niños son vulnerados por las propias instancias del Estado que deberían protegerlas las consecuencias son mucho más graves que la vulneración originaria por el efecto de perversidad que esto produce sobre la subjetividad del infancia,

En este contexto, frente al gravísimo estado en el que se encuentran muchos niños como consecuencia de las desorientadas y arbitrarias intervenciones que ha realizado la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez; Adolescencia y Familia, que transgrede los propios preceptos de la ley y frente a la falta de respuesta Ministerial ante nuestras presentaciones formales, esta Comisión no queriendo ser cómplices de semejante desidia política efectúa esta declaración pública convocando a todos los actores sociales comprometidos en el cuidado de la infancia para exigir colectivamente que los funcionarios asuman la responsabilidad que les compete en el ejercicio de sus funciones.

Miembros integrantes de la Comisión: Melina Arrieta, Fernanda Facchiano, Delia Gauna, Andrea Labartete, Marcela Lapenna, Silvia Lampugnani, Gustavo Lorenzo y Jorgelina Rumene.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Detenciones arbitrarias: un signo de época en Santa Fe

  • Martín Paoltroni
  • 15/11/2024
Leer más

“Tenemos que hablar de infancias y adolescencias”

  • Sonia Tessa
  • 20/09/2024
Leer más

«El plan ENIA hace al derecho y a la dignidad de pibas y pibes»

  • Lorena Panzerini
  • 18/06/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.