• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Presentación de cortometrajes sobre trata de personas

  • 30/09/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

concurso

El próximo miércoles (1º de octubre) a las 19, en Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza), se presentarán los cortometrajes ganadores del concurso audiovisual contra la trata de personas: “Mariana” de Mario Armas (corto) y «La trata no es un juego” de Nicolás Cefarelli (spot). La entrada es libre y gratuita.

El objetivo del certamen «Ellos tratan, nosotros podemos» fue sensibilizar y concientizar acerca de la problemática de la trata de personas en nuestro país y generar piezas audiovisuales que propicien su debate. Estuvo destinado a estudiantes y egresados de las carreras de comunicación, producción audiovisual, cine y artes visuales. Se recibieron treinta proyectos, entre cortometrajes de tres minutos y spots de treinta segundos. El premio consistió en un monto estímulo de $ 50.000 que se repartió entre los dos proyectos ganadores.

«Las piezas audiovisuales están destinadas a difundir la lucha contra la trata de personas. El objetivo es concientizar a la sociedad sobre este delito, divulgar las normas que amparan a las personas en situación de riesgo y fortalecer acciones preventivas y conductas solidarias», consideró la edila María Eugenia Schmuck, presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal a cargo de la organización del certamen.

Los cortometrajes fueron exhibidos en el último Festival Latinoamericano de Video y además de la muestra en Plataforma Lavardén, se difundirán en canales de televisión locales: «la idea es que las piezas también se divulguen en los canales abiertos y de cable de televisión local. Estamos conversando con las autoridades de las señales, para que sean muchos los rosarinos que puedan ver las piezas y comprender, a partir de la riqueza del lenguaje audiovisual, la complejidad de una problemática que recién en los últimos años comenzó a combatirse»,

La iniciativa está organizada por el Concejo Municipal, la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación María de los Ángeles de Susana Trimarco, y es auspiciada por la Municipalidad de Rosario, las Cámaras de Diputados y Senadores, la Fundación María de los Ángeles de Susana Trimarco y el gobierno de Santa Fe a través de Plataforma Lavardén.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.