• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Leer más
  • Buenas Prácticas

Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo

  • 14/07/2012
  • enREDando
¡Ni un paso atrás! Jorge Julio López está desaparecido desde 2006. A Silvia Suppo la asesinaron en 2010. Ambos fueron sobrevivientes de la última dictadura, testigos y querellantes en causas…
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Bachillerato Popular Trans Mocha Celis

  • 15/06/2012
  • enREDando
Todos los días el sistema educativo deja afuera a miles de personas por su orientación sexual. El 85% del colectivo trans no termina la secundaria a causa de la discriminación.…
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Vecinos Afectados por Obras

  • 13/04/2012
  • enREDando
La Asociación de Vecinos Afectados por Obras nació en 2006 a raíz de la explosión del “boom” de la construcción, en Rosario. En sus comienzos, más de 60 personas se organizaron para ver de qué manera defender sus propiedades afectadas por construcciones linderas. Ante la falta de respuestas del Estado municipal, la ausencia de controles correspondientes y el desmedido negocio inmobiliario, siguieron movilizados. Así lograron que se sancione una ordenanza referida a la constatación del estado de las medianeras antes del inicio de obras. Además brindan asesoramiento sobre este delicado tema.
Leer más
  • ¿Qué son?

Más de 250 historias…

  • 08/04/2012
  • enREDando
La generación de una sección de «Buenas Practicas» nos permite ir acumulando todas las experiencias de nuestras organizaciones comunitarias que producen el capital social de nuestra región y que sirven…
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Club Rosarino de Lisiados (Crol)

  • 30/11/2011
  • enREDando
Desde 1962, el Club Rosarino de Lisiados (Crol) trabaja autogestionadamente por la integración de personas con discapacidad. En sus primeras décadas desarrollaron varios deportes adaptados y hasta conformaron un coro. Hoy sólo hacen básquet. El esfuerzo compartido se trasluce en la fuerza y actitud de este grupo de compañeros, deportistas y amigos que, a pesar de tener que entrenar en otros clubes -por falta de un lugar propio- son los actuales campeones de la Liga Nacional de Básquet sobre sillas de ruedas.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Comisión de Discapacidad de APDH

  • 27/11/2011
  • enREDando
Hace 8 meses se conformó la Comisión de Discapacidad de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Más de diez personas la integran con un mismo objetivo: informarse y reclamar por sus derechos, contemplados en todas y cada una de las legislaciones vigentes. A pesar de ser discriminados casi cotidianamente, no bajan los brazos. Son un ejemplo de alegría y resistencia; un grupo de compañeros/as que le hacen frente a la injusticia con el amor.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Tres años de la cooperativa “La Masa”

  • 29/10/2011
  • enREDando
Nacieron como la alternativa a la hegemonía de los grandes y únicos medios de comunicación en la ciudad de Rosario. Atravesaron la cocina de la Ley de Medios, sus debates y su aprobación. Hoy auguran un futuro próspero de trabajo y de redes de organizaciones comunicativas. enREDando hace un repaso por la carrera de esta cooperativa rosarina para que conozcas la historia de “La Masa”.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Eloísa Cartonera

  • 26/09/2011
  • enREDando
Un libro hecho con cartones; una editorial que es una cooperativa de trabajo; un proyecto cultural, artístico y comunitario que es una cartonería en plena República de la Boca. Todo esto y mucho más es Eloísa Cartonera, la editorial autogestiva que ya tiene 200 títulos de literatura latinoamericana circulando por todos lados. Escritores reconocidos como Piglia o Aira hasta los más border y marginales completan la escritura de los libros cartoneros. Nacida al calor de la crisis de 2001, Eloísa es un monumento a la creatividad.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 16 17 18 19 20 … 27 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.