• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Leer más
  • Territorios

La vida y la tierra: entre la dignidad y los indignos

  • 09/04/2016
  • enREDando
El Frente Ciudad Futura denunció amenazas a punta de pistola contra el joven militante Juan Manuel Lorda y el Tambo La Resistencia, ubicado en la zona rural de Nuevo Alberdi.  «Ahora…
Leer más
Leer más
  • Territorios

“Otro modelo es necesario, posible y se está haciendo”

  • 09/04/2016
  • enREDando
Atento. Comprometido. Locuaz. Darío Aranda nada como un pez en el agua al referirse a diferentes a temas socioambientales. Lleva años recorriendo el país y narrando luchas sociales frente al saqueo extractivista. A pesar del panorama gris, es optimista y ve en la organización social una sólida herramienta de resistencia para la defensa de la Vida.
Leer más
Leer más
  • Territorios

Agroecología: los caminos de la Vida

  • 09/04/2016
  • enREDando
Pasaron 20 años de la liberación de los transgénicos en nuestro país y de la implementación del modelo de agricultura agroindustrial. A la par de la concentración económica transnacional han crecido las resistencias sociales en defensa de la Vida. La agroecología es un camino posible para sanar la tierra y recuperarnos como civilización, y para ello son urgentes políticas públicas que la impulsen y expandan a gran escala.
Leer más
Leer más
  • Territorios

Pueblo Mapuche: la resistencia no desaparece

  • 07/04/2016
  • enREDando
La historia oculta de los Pueblos Originarios no es fácil de encontrar, y menos de contar. Hay registros, documentos y material de hace unos 400 años. Son datos muy importantes,…
Leer más
Leer más
  • Territorios

Por una economía de la emancipación

  • 19/02/2016
  • enREDando
Otra economía es posible y este sábado, el Almacen de las Tres Ecologías -organización que integra la sección Buenas Prácticas de enREDando - lo celebra en el marco de su primer año de vida. El espacio ubicado en Pte. Roca y el río es una experiencia inédita, gestionada por organizaciones de la Economía Social, promoviendo otros vínculos y otra forma de relación entre el productor y el consumidor, por fuera de la lógica capitalista. Habrá radio en vivo, degustaciones y feria.
Leer más
Leer más
  • Territorios

Unirse para derrotar el modelo neoliberal en el campo

  • 16/02/2016
  • enREDando
A dos meses de iniciado el gobierno de Cambiemos diversas organizaciones rurales de base alertan sobre la profundización del modelo del ‘agronegocios’ a expensas de la agricultura familiar, campesina e indígena.
Leer más
Leer más
  • Territorios

“Detrás de las inundaciones hay grandes negocios”

  • 05/01/2016
  • enREDando
Con 20 mil personas refugiadas, de las cuales 700 habitan territorio santafesino, la zona litoraleña y norte del país atraviesan la crecida más importante de los últimos 60 años. El incremento concomitante del caudal de los tres principales ríos sacó a flote nuevamente la desidia y la impunidad. Planes estratégicos que no llegan, evacuados en condiciones inhumanas y el agua que vuelve a llevarse todo.
Leer más
Leer más
  • Territorios

Oliveros, la película. Una historia que recién empieza

  • 28/12/2015
  • enREDando
Luego de tres años intensos de trabajo y lucha, el 18, 19 y 21 de diciembre se estrenó “Oliveros, la película”. Primero, en el predio de la casa de la cultura de Oliveros, después en el cine El Cairo y por último en la misma Colonia Psiquiátrica. Las tres fechas fueron de convocatoria abierta al público y participaron los principales actores de esta historia: usuarios de la Colonia, vecinos del pueblo, trabajadores de la institución y niños de la escuela primaria de Oliveros.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 22 23 24 25 26 … 44 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.