• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Rompiendo el Cerco

Homenaje en Villa Constitución

  • 03/04/2013
  • enREDando
Con un emotivo acto, la comisión directiva de la Unión Obrera Metalúrgica Villa Constitución recordó y homenajeó a los jóvenes trabajadores metalúrgicos que durante los años 74 y 75, lucharon por la libertad y la democracia sindical.
Leer más
Leer más
  • Noticias en enREDando
  • Transfeminismos

Contra la lesbofobia

  • 30/03/2013
  • enREDando
Además del 8, el 7 de marzo se instituyó como un día de lucha, en homenaje a Natalia Pepa Gaitan, asesinada hace tres años atrás en Córdoba. El suyo, es un crimen de odio que la justicia ignoró por considerar que no "existían connotaciones de género". Sin embargo, lesbianas y activistas de todo el país, denuncian que a la Pepa la fusilaron por ser lesbiana. En Rosario, numerosas actividades tuvieron lugar en el Día contra la Lesbofobia. Ciclos de cine, lectura de poesías en Chavela Bar y un debate amplio sobre las condiciones del acceso a la salud de lesbianas, travestis y trans, se hicieron eco de múltiples voces que continúan reclamando el reconocimiento y el respeto de sus derechos y promoviendo la visibilidad lésbica. Por allí, anduvo enREDando.
Leer más
Leer más
  • Rompiendo el Cerco
  • Territorios

Esquel: 3650 días de democracia en la calle

  • 26/03/2013
  • enREDando
Con una movilización histórica, que reunió a unas 6.000 personas, Esquel celebró los 10 años del plebiscito que, con un 81 % de los votos, determinó por primera vez en Latinoamérica que una comunidad lograse frenar un proyecto trasnacional minero.
Leer más
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Rompiendo el Cerco

Memoria y Justicia por las calles rosarinas

  • 26/03/2013
  • enREDando
Unas 20 mil personas marcharon este domingo desde la Plaza San Martín al Monumento. La movilización pasó frente a los Tribunales federales y culminó en el Patio Cívico con la lectura de un documento elaborado por organizaciones sociales y políticas.
Leer más
Leer más
  • Territorios

Fallecimiento de la Logko Cristina Lincopan, por Confederación Mapuce

  • 19/03/2013
  • enREDando
Cristina tenía solo treinta años, pero su salud se vio muy deteriorada en los últimos años, al igual que la de toda su familia, en un lugar rodeado de petroleras donde ya no hay agua potable, y existe una permanente contaminación del aire y la tierra. Dedicó su joven vida a proteger su salud y la de su gente del atropello de la ambición que las petroleras vienen generando en la zona centro de la Provincia de Neuquén.
Leer más
Leer más
  • Opinión

Pensar la ciudad, por Sebastián Artola

  • 19/03/2013
  • enREDando
Rosario es una ciudad de contrastes. La paradoja en los últimos diez años ha sido el “boom de la construcción” de la mano del aumento creciente del déficit habitacional.
Leer más
Leer más
  • Opinión

Minería y consumidores consumidos, por Carlos Del Frade

  • 19/03/2013
  • enREDando
En el corazón del “San Juan minero”, de una de las provincias emblemáticas del modelo extractivo que soporta la Argentina, tres chiquitos de tres, siete y once años eran obligados a vender marihuana en la puerta de su casa. Tenían una balanza con la que pesaban la mercadería en la esquina de las calles Doctor Ortega y Conector Sur.
Leer más
Leer más
  • Opinión

J.A. Martínez de Hoz, muerte sin adioses, por Carlos Solero

  • 19/03/2013
  • enREDando
Ha muerto a los ochenta y siete años José Alfredo Martínez de Hoz, el primer ministro de economía de la dictadura cívico-militar instaurada el 24 de marzo de 1976.La junta militar compuesta por el General Jorge R. Videla, el Almirante. Emilio E. Massera y el Brigadier Orlando R. Agosti, designó a este abogado empresario de una acería para dar comienzo al plan de desindustrialización del llamado Proceso de Reorganización Nacional.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 192 193 194 195 196 … 205 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.