• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos

Publicaciones por etiqueta

destacados

436 Publicaciones
Leer más
  • América Latina
  • Noticias en enREDando

Hasta siempre Comandante

  • 11/03/2013
  • enREDando
Redujo la pobreza a un tercio. Eliminó el analfabetismo. Redujo a la mitad la mortalidad infantil. Quintuplicó la cantidad de docentes. Universalizó salud y educación gratuitas. Otorgó jubilación a todos los trabajadores, incluso los informales. Venezuela pasó a ser el país menos desigual de América latina y el segundo en la región con mayor número de estudiantes en el nivel superior. La ONU saludó estos logros sin precedentes. El legado de la Revolución Bolivariana sobrevive a la muerte de Chávez, y se encamina a enfrentar un nuevo desafío de los poderes fácticos. Compartimos la nota y análisis político de Pablo Bilsky.
Leer más
Leer más
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

Campaña provincial Paren de Fumigarnos

  • 20/09/2012
  • enREDando
Nuestra provincia es un ícono de la vertiginosa expansión del modelo agroindustrial en la Argentina. En Santa Fe, la ley que regula el uso de agrotóxicos está desactualizada y su tratamiento viene siendo esquivado por la Legislatura, lo que favorece el negocio y desprotege la salud de la población. El colectivo "Paren de Fumigarnos" trabaja intensamente en una campaña de concientización y recolección de firmas para que de una buena vez sea modificada la normativa y que contemple criterios socioambientales. Ya presentó un petitorio y más 25 mil firmas en la Legislatura provincial. Conversamos con Carlos Manessi, referente del Cepronat sobre la Campaña y los intereses creados. Sumate y firmá el petitorio.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Cooperativa Cooperar 7 de mayo

  • 04/09/2012
  • enREDando
Nació al calor de la reconversión industrial que dejó la nefasta década menemista, en los años 90, tras la organización de un grupo de 80 trabajadores metalúrgicos de Acindar S.A. que lucharon por sus propias fuentes de trabajo. Hoy son un ejemplo del nuevo modelo de fábrica que explosionó después de 2001: la Sin Patrón. Cooperar 7 de mayo tiene un fuerte compromiso con los derechos humanos, coordina una FM junto a la Asociación Engranajes, brinda microcréditos y avanza en la construcción de un barrio para los trabajadores. Además, participa del Foro de Desarrollo Sustentable aportando la ineludible mirada del sector de la Economía Social.
Leer más
Leer más
  • Transfeminismos

En emergencia por los femicidios

  • 04/09/2012
  • enREDando
Santa Fe es la segunda provincia con más casos de femicidios registrados en Argentina. Rosario se movilizó para pedir que se declare a la ciudad en “emergencia por los casos de femicidios y violencia de género” que se vienen sucediendo. La manifestación no fue sólo para llegar a presentar el petitorio al Concejo Municipal, sino para renovar el pedido de justicia por las víctimas. En esta nota enREDando hace un repaso por la problemática y comparte los testimonios de los familiares que estuvieron presentes en esta jornada de lucha.
Leer más
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Noticias en enREDando

Barrio Moreno: siguen las amenazas

  • 27/08/2012
  • enREDando
Roque Suarez, hermano del Mono, una de las víctimas del Triple Crimen, fue atacado a balazos en la puerta de su casa. Según denuncian militantes del Movimiento 26 de junio "las repetidas situaciones de violencia que atravesamos en el barrio se dan bajo la atónita e indiferente mirada de la seccional 15 y el Comando Radioeléctrico". A su vez, el Frente Dario Santillán presentó datos del Observatorio de DDHH sobre violencia en los barrios: 5 de cada 10 asesinatos se cometen bajo la modalidad que la policía suele llamar “ajuste de cuentas”.
Leer más
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Noticias en enREDando

¿Y Luciano?

  • 17/08/2012
  • enREDando
Igual que a Julio López, a Luciano Arruga lo desaparecieron en democracia -el 31 de enero de 2009- y la causa continúa impune. A pesar de la falta de avances en la investigación y de las amenazas, sus familiares, amigos y organismos de Derechos Humanos no le aflojan a la lucha por la justicia. Juntos lograron cerrar el destacamento policial donde Luciano fue visto por última vez y crear allí un espacio para la memoria y la cultura. enREDando conversó con Vanesa Orieta, hermana de Luciano, que estuvo en Rosario invitada por los compañeros de la Casa de la Memoria.
Leer más
Leer más
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

Expansión de la ganadería industrial en Argentina

  • 16/08/2012
  • enREDando
Las grandes extensiones de campo por las que solían pastar plácidamente las vacas, hoy están colmadas de soja. De la mano del modelo agroindustrial -y del método de feedlot- son engordadas en tiempo récord, medicadas y criadas en condiciones poco higiénicas. Taller Ecologista presentó una investigación y un documental sobre este modelo de producción que pone en riesgo la salud, el ambiente y la producción campesino-indígena. “A nivel nacional no hay regulaciones específicas y la problemática se visibiliza cuando estallan los conflictos ambientales”.
Leer más
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Noticias en enREDando

Reir sin rendirse jamás

  • 14/08/2012
  • enREDando
“La risa no se rinde” es un libro luminoso en su forma y su contenido. Detrás del rojo furioso de la tapa se esconden ocurrentes anécdotas de militantes detenidos en cárceles y centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar. Del recuerdo, nace el humor y la risa como una necesaria forma de resistir, como un arma fundamental de la sobrevivencia. Gustavo Piérola, testigo en el juicio por la Masacre de Margarita Belén en el que fue asesinado su hermano, e integrante del grupo Humor como Resistencia, fue quien lo presentó junto a sobrevivientes y militantes, en el Museo de la Memoria. Allí estuvo enREDando.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 51 52 53 54 55 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.