• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Convocatoria EROTICS: encuesta sobre regulación en internet y derechos sexuales

  • 14/03/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Por FF para APCNoticias

¡Comparte esta imagen!¿Eres miembro de una organización no gubernamental o comunitaria? ¿Perteneces al ámbito académico o investigas? ¿Trabajas dentro de una red o coalición? ¿Eres bloguero/a independiente? Si eres activista por los derechos sexuales y usas internet para tu tarea, este llamado es para ti.

El Programa de derechos de las mujeres (PDM) de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones desarrollará la segunda fase de EROTICS: proyecto de investigación sobre la sexualidad e internet y lanza esta encuesta como parte del proyecto.

El 8 de marzo, Día internacional de la mujer, fue la fecha elegida para el lanzamiento oficial de esta encuesta que se encuentra disponible en ocho idiomas y que busca exponer las dificultades que enfrentan los/as activistas por los derechos sexuales para lograr un acceso libre y pleno a internet para su trabajo de incidencia.

Los hallazgos del proyecto de investigación EROTICS en 5 países mostraron que internet se ha convertido en un ámbito público importante para el debate democrático en el que se desafían y defienden derechos. Pero al mismo tiempo, también reveló que existen amenazas y restricciones al potencial revolucionario de internet surgidas de las crecientes regulaciones llevadas a cabo por actores gubernamentales y no gubernamentales.

Por ejemplo en India, debido a las restricciones sociales en torno a la sexualidad, las mujeres buscan en internet un espacio relativamente más liberador donde conversar y coquetear con el sexo opuesto. En Líbano, aunque se produjo un surgimiento de la visibilidad LGBT en los espacios cotidianos, los/as activistas han regresado a los espacios en línea en un movimiento estratégico para organizarse y valorar la producción de relatos escritos por escrito de lesbianas y mujeres queer. En Sudáfrica, por ejemplo, aunque se comprende a internet como un espacio potencial para la expresión de contradiscursos sobre la sexualidad, este espacio liberador se ve amenazado por la introducción de políticas y leyes que dan lugar a la censura.

La conexión entre regulación del discurso y contenido sexual en internet, y su impacto sobre el activismo por los derechos sexuales rara vez se ha documentado de manera sistemática y abarcadora. La coordinadora de proyecto EROTICS, Jac sm Kee, explica: “Varias encuestas sobre la censura en línea registran datos sobre términos sexuales bloqueados, como ‘porn’ o genitales, pero no ofrecen una conexión o análisis acerca de qué puede significar esto para los/as activistas por los derechos sexuales que se vuelcan a internet como un espacio importante para el avance de la ciudadanía sexual. Más aún, hay poca documentación sobre las amenazas en línea específicas que enfrentan los/as activistas por los derechos sexuales, y que actúan como barreras reales para el uso de internet para la participación pública y política.” Como resultado, los debates sobre libertad de expresión, derecho a la información y de reunión e internet no incluyen estas realidades y perspectivas críticas para el desarrollo de políticas y respuestas.

Esta encuesta será utilizada como una herramienta de monitoreo global para documentar y registrar el valor de internet en la incidencia por los derechos sexuales, como también los obstáculos, amenazas y desafíos que enfrentan los/as activistas que trabajan en sexualidad y derechos sexuales cuando utilizan internet para desarrollar su tarea. El análisis de los hallazgos busca proveer un cuadro basado en evidencias para la incidencia y la participación en las políticas de gobernanza de internet y para fortalecer la capacidad de defensores/as de los derechos sexuales, derechos de las mujeres e igualdad de género para resistir la regulación de contenidos en internet y participar en ese proceso.

¡Tú puedes ser parte de esto!

Más info aquí


		
0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.