• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Hoy en el ciclo de Ecología: Claudio Campagna, autor del libro “Diario del hombre que piensa el agua”.

  • 01/06/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Este lunes 10 de junio, a las 20 h, el Ciclo de Ecología del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa presenta a Claudio Campagna, investigador del CONICET y autor del libro “Diario del hombre que piensa el agua”.

Claudio Campagna es autor de cinco libros y más de un centenar de artículos científicos y de divulgación, publicados durante dos décadas como investigador del CONICET y como miembro de la organización internacional Wildlife Conservation Society. Campagna es conservacionista de especies y ambientes oceánicos y sus proyectos vinculados a esta temática han recibido atención y el reconocimiento internacionales.

El punto de partida de “Diario del hombre que piensa el agua”, de editorial Del Nuevo Extremo, es un viaje del autor a uno de los puntos más áridos de nuestro país: “Voy hacia la Patagonia seca. En esa Patagonia seca voy a vivir en un campo sin agua, sin nada de agua. Dejo Buenos Aires, ciudad de temporales, inundaciones y canillas abiertas y parto hacia la estepa (…) Me parece más auspicioso, como oportunidad para pensar y escribir sobre el agua, ubicarse desde la falta”, explica Campagna en el primer capítulo.

“Extrañamente, tendemos a considerar el agua como algo lejano y ajeno, que suscita nuestra atención y pensamiento solo cuando falta o cuando sobra. Somos agua, pero la ignoramos, la maltratamos, la ensuciamos; a veces, con suerte, la disfrutamos, pero cuando nos acompaña en la medida necesaria para que la vida continúe, sencillamente no existe para la conciencia, y así estamos como estamos”, reflexiona el autor.

La entrada es libre y gratuita.

Contacto para notas: Claudio Campagna (011) 58376464 / ccampagna@wcs.org – Sergio Rinaldi (341) 6 955985 / taecoro@tau.org.ar

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
San Martín 1080, Plaza Montenegro, Rosario
0341. 4802401 interno 206
prensa@ccbr.gov.ar | http://www.ccbr.gov.ar

CentroCulturalRobertoFontanarrosa

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.