• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Presentación del libro: “En el cielo nos vemos”, la historia de Jorge Julio López

  • 01/07/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El Museo de la Memoria, Aire Libre Radio Comunitaria y el Sindicato de Prensa Rosario invitan a la presentación del libro “En el cielo nos vemos” del periodista Miguel Graziano, que aborda la historia de Jorge Julio López, “el hombre que desapareció dos veces” en 1976 y en 2006 como testigo clave en el proceso judicial que enfrentó Miguel Etchecolatz, Comisario General de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar.

El encuentro se realizará el próximo miércoles 3 de julio en el Salón Auditorio Iván Hernández Larguía del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) a las 19 con entrada libre y gratuita y estará a cargo de Gabriela Durruty, abogada de familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas en los juicios por delitos de lesa humanidad y coordinadora del Centro Documental del Museo de la Memoria.

En la última Feria del Libro de Buenos Aires, Osvaldo Bayer calificó la obra de “necesaria” y destacó el trabajo de investigación que llevó adelante Graziano: “Es impresionante el nivel de documentación y la habilidad del autor para no inducir al lector y brindarle, en cambio, las herramientas para que haga sus propias interpretaciones”. La periodista Adriana Meyer, prologuista del libro, resaltó haber encontrado “al López humano detrás del desaparecido”. Desde el primer día, “López duele. Primero por lo inconcebible, luego por la impotencia, ahora por la impunidad”, reflexionó Meyer.

“En el cielo nos vemos” comienza su relato el 18 de septiembre de 2006, en momentos en que se leía la condena al genocida, mano derecha del represor Ramón Camps y responsable de numerosos campos clandestinos de detención en la provincia bonaerense. Cuenta quién es Jorge Julio López, cómo procesó en su interior la tortura, la relación con familiares que negaban el hecho y cómo reconstruyó su memoria para que se hiciera justicia: “Los argentinos tienen que saber”, repetía. La obra da cuenta del desconcierto y la impotencia de los funcionarios, las piezas del rompecabezas que no encajan en la investigación, las pistas disparatadas e interesadas, los rastrillajes indiscriminados y los misterios teñidos de mensajes mafiosos en un caso aún impune.

Sobre Miguel Graziano. Nació en Necochea y se formó en el Taller Escuela Agencia (TEA), en Buenos Aires, donde egresó en 1993. Trabajó más de diez años en La Plata por lo que se considera un periodista platense. En 2008 integró la redacción del diario Diagonales, donde empezó a escribir sobre el caso López. Actualmente es administrador de redes sociales del Grupo 23.

Contacto: (0221) 15 5710183 – @nopublicable – nopublicable@gmail.com.

Más información

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.