• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Felix Díaz en Rosario

  • 25/07/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Organizaciones sociales, comunitarias, civiles, sindicatos y clubes. Los pueblos originarios, residentes en la ciudad de Rosario, estamos abocados a la organización de un evento muy importante que pondrá en conocimiento en los medios de comunicación, la visita del Qarashé (Cacique) de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh de la Primavera, Formosa.

El pasado mes de junio vino Félix Díaz, en una visita que nos tomó casi por sorpresa sin haber preparado ninguna actividad en la que los vecinos de la comunidad pudieran conocerlo y escucharlo.

Con el compromiso de su regreso para el 25 de julio las comunidades de pueblos originarios están trabajando para realizar algunas actividades que se llevarán a cabo durante los días 25, 26 y 27 de julio.

En su lucha por más justicia para las comunidades de Formosa y luego de la Cumbre realizada en la ciudad en el mes de junio donde, junto a Argentina Quiroga, otro emblema en la lucha indígena, fueron nombrados voceros oficiales de la Cumbre Nacional de PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS siendo este un mandato también para que actúen con plena autoridad, respaldados por el conjunto de los pueblos originarios presentes y por unanimidad de los integrantes de las comunidades que asistieron, a nivel nacional e internacional.

En razón de esta lucha las comunidades de Rosario estamos invitando a todas las organizaciones sociales que se sumen a las actividades programadas para los días que nos visitará Félix.

Nos reunimos todos los sábados a las 14 horas en la posta sanitaria de Almafuerte 2050, comunidad Qom de Travesía y Juan José Paso.

Jueves 25 de Julio:

- 11 hs. Centro Cultural La Toma, Tucumán 1349 – Conferencia de Prensa

- 15 hs. en el SUM de la comunidad de Rouillón al 4300. Jornada con dirigentes abierta al público

- 18 hs. Visita a la Universidad Intercultural Indígena Argentina, Lima 1920.

Viernes 26 de Julio:

- 10 hs. Plaza San Martín, Santa Fe y Dorrego – concentración de las comunidades y organizaciones sociales para entregar petitorio al gobierno Nacional, Provincial y luego al Palacio Municipal.

- 15hs. Posta Sanitaria de la comunidad Qom de Almafuerte 2050 (Travesía y Juan José Paso) y jornada con los líderes del barrio.

- 18 hs. Charla abierta en ATE, San Lorenzo 1879

- 19 y 30 hs. Presentación del libro «Algunos registros de la lucha Q´om», de Nestor Elías, Casa de la Memoria, Santiago 2815.

Sábado 27 de Julio:

- 13 hs. Visita a la comunidad Qom del barrio Los Pumitas. Despedida.

Organiza Mesa de Trabajo de Pueblos Originarios

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015
1 comentario
  1. María Victoria Eraso dice:
    17/08/2013 a las 00:59

    Estuve presente en la Conferencia de Prensa que dio Félix Díaz en la Ciudad de Rosario.
    Creo que todos podemos aprender de él.
    En lo personal, me sentí muy conmovida por la firmeza
    de sus valores y elevada moral.
    Presten atención a Félix Díaz, portavoz de la Comunidad Qom.

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.