• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Presentación del libro: Argentina después de la convertibilidad (2002-2011)

  • 02/08/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Como parte del Taller Abierto sobre el Kirchnerismo organizado por el Foro Espartaco te invitamos a la presentación del libro: Argentina después de la convertibilidad (2002-2011). El encuentro tendrá lugar el sábado 3 de agosto a las 16 hs. en la cooperativa Mercado Solidario, 9 de julio 659 (Rosario).

Se trata de una compilación de trabajos de investigación realizada por Juan Grigera que abarca, y pone en debate, distintos aspectos del período 2002-2011. El Estado, el conflicto obrero, la economía, la megaminería, haciéndolo desde perspectivas diversas pero tratando de dar cuenta de un conjunto de problemas, transformaciones y continuidades.Un libro que intenta discutir qué pasó -y está transcurriendo -después del 2001, y responder al vacío de textos existente reflejando «el trabjo de un conjunto de investigadoras e investigadores que comparten la preocupación y la urgencia de pensar estos problemas, para desarrollar una política independiente de la clase trabajadora en la Argentina actual».

Contaremos con la participación de Juan Grigera, Alberto Bonnet y Matías Eskenazi entre otr@s y, por supuesto, con la posibilidad de dialogar y debatir con los autores exponiendo acuerdos y
divergencias como parte de un proceso de construcción colectiva del conocimiento.

Información sobre los contenidos del libro:

I Política y poder durante el kirchnerismo
Alberto Bonnet y Adrián Piva: Un análisis de los cambios en la forma de estado en la posconvertibilidad
Mariano Dagatti: La refundación kirchnerista. Capitalismo, democracia y nación en el discurso de Néstor Kirchner
Andrés Wainer: Cambios en el bloque en el poder a partir del abandono de la convertibilidad. ¿Una nueva hegemonía?

II Trabajo, clase obrera y conflicto
Alejandro Schneider: Política laboral y protesta obrera durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007)
Paula Varela: El sindicalismo de base en la Argentina de la posconvertibilidad. Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
Clara Marticorena: Relaciones laborales y condiciones de trabajo en la industria manufacturera durante la posconvertibilidad

III Capital, acumulación y desarrollo
Juan Grigera y Matías Eskenazi: Apuntes sobre la acumulación de capital durante la posconvertibilidad
Gastón Ángel Varesi: Modelo de acumulación, dinámica política y clases sociales en la Argentina posconvertibilidad
Laura Álvarez y Claudia Composto: Estado, empresas transnacionales y resistencias sociales en la gran minería

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.