• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Noticias en enREDando

140 caracteres contra la Violencia de Género y la Trata

  • 26/11/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

violencia-mujer

 

«7 Voces para vidas sin violencias» es una campaña impulsada por un grupo de organizaciones en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. La propuesta consiste en enviar frases contra la violencia de género y la trata a través de las redes sociales de Facebook o Twitter. Quienes quieran participar pueden hacerlo entrando a facebook.com/sietevocesarg, y cliqueando «me gusta» o envíando una frase sobre las violencias hacia las mujeres (incluida la trata) de menos de 140 caracteres a www.facebook.com/sietevocesarg o al Twitter de 7 voces: @sietevvv.

«La idea del proyecto es concientizar sobre la violencia hacia las mujeres» señalan las organizadoras a enREDando. Las 7 voces refieren a que quienes llevan adelante son 7 mujeres, de 7 organizaciones distintas, con distintos colores y «voces». «Y esas 7 voces se unen para fomentar la idea de que se puede vivir, amar y disfrutar de una vida sin violencia. Vamos a estar dando consejos, números de ayuda y demás cosas a lo largo del proyecto» describen.

Mujeres en igualdad, representada por Monique Altschul, es una de las organizaciones que forman parte del proyecto. Las otras son la Corte Suprema de Justicia, representada por Analía Montferrer, el Programa “Las Víctimas contra las Violencias”, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, representado por Carola Saricas, la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), representada por Laura Balart Fundación, Avon Argentina, por Silvia Zubiri y Voces Vitales Argentina, por Mariana Massaccesi y Liliana Hendel, periodista y militante feminista.

La organización luego imprimirá todas las frases recibidas y las llevará en un arcón el 29 de noviembre a las 14 hs en la Plaza de los Dos Congresos.

Más información en www.facebook.com/sietevocesarg

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

La gambeta obrera

  • enREDando
  • 12/01/2016
Leer más

Lo que hoy se calla, mañana se grita

  • enREDando
  • 31/12/2015
Leer más

Sin desconcentración de los medios no es posible la pluralidad de voces

  • enREDando
  • 30/12/2015
2 comentario
  1. Mónica Oliver dice:
    27/11/2013 a las 15:48

    ¡Basta de odios!
    La violencia es imposibilidad de amar, respetar, comprender.
    ¡Basta de creer que las personas son cosas y tienen dueño!
    ¡Basta de matar mujeres!

  2. cristina heredia dice:
    27/11/2013 a las 21:42

    De la violencia a la convivencia…con conciencia, dignidad e igualdad.

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.