• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia en situaciones de violencia hacia las mujeres

  • 26/11/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El Programa “Género y Sexualidades” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y la Dirección Provincial de Políticas de Género del Gobierno de Santa Fe, tienen el agrado de invitarle al Encuentro de Formación: «BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES» a realizarse el día 29 de Noviembre de 2013, a las 15.45 hs., en la Facultad de Derecho, Córdoba nº 2020, Rosario.

Dicho encuentro tiene como objetivo generar instancias de aprendizajes colectivos, integrales e interdisciplinarios que permitan a la/os profesionales contar con herramientas para poder introducir la perspectiva de género en el ejercicio profesional, resaltando la importancia que tienen estos conocimientos para garantizar los derechos humanos de las mujeres sin discriminación. Por otra parte, esta actividad está también dirigida a la comunidad en general, lo cual permite el intercambio de saberes y experiencias y un enriquecimiento de los diferentes actores que de diversas maneras trabajan con mujeres víctimas de violencia.

La actividad libre y gratuita. No requiere inscripción previa. Se entregan certificados de asistencia. Se adjunta gacetilla de la Jornada.

Informes:

Por correo electrónico a Programa Género y Sexualidades: genero-der@fder.un.edu.ar

Por teléfono en: Secretaría de Extensión. Facultad de Derecho. Córdoba 2020- Tel. (54) 0341 – 4405600/4409537/4402021

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.