• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Noticias en enREDando

FM Poriajhú recibió dos premios nacionales

  • 03/01/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
FM Poriajhú, radio comunitaria de Capitán Bermúdez y el Cordón Industrial (90.7 mhz), terminó el 2013 recibiendo dos premios por su participación en concursos a nivel nacional. Desde enREDando van nuestras emocionadas felicitaciones, por los muy merecidos premios. Compartimos la noticia difundida por www.periodicosintesis.com.ar.
premio poriajhu
FM Poriajhú, la radio comunitaria de Capitán Bermúdez y el Cordón Industrial (90.7 mhz), terminó el 2013 recibiendo dos premios por su participación en concursos a nivel nacional.
Por un lado, el viernes 20 de diciembre, en la nueva sede de la Defensoría del Público de Capital Federal, se realizó el acto de premiación del concurso “Demo 3.0”, (para producciones radiofónicas que abordan desde diversas aristas, los treinta años de democracia que cumplió Argentina), que estuvo presidido por la defensora del público, Cynthia Ottaviano, quien mencionó fueron recibidos 120 trabajos procedentes de 17 provincias, entre los que se preseleccionaron 60 finalistas de los que surgieron 30 que resultaron ganadores, a partir de la decisión de un jurado compuesto por reconocidos expertos en comunicación: María Cristina Mata, Carlos Ulanovsky, Deborah Gornitz, Glenn Postolski, Miguel González y Matías Melillán.

Los trabajos premiados recibieron 30 mil pesos como premio y FM Poriajhú, de Capitán Bermúdez, quedó en el quinto puesto  de los 120 trabajos presentados, con su producción “Las voces de la tormenta”, documental radiofónico sobre la tempestad del 21 de octubre de 2012, que azotó a toda la región y sobre la cobertura que dieron medios locales y la radio comunitaria tras el temporal.

Después de la entrega de diplomas, el periodista, escritor e historiador Carlos Ulanovsky opinó sobre la trascendencia de estos concursos, afirmando que “son muy importantes porque les dan oportunidades a gente joven. Además el premio era muy tentador en lo económico y en lo simbólico, porque todos los que participaron hicieron una cosa dificilísima que es tomar riesgos. Todos tomaron riesgos, se expusieron, y esa es una de las esencias del periodismo, el periodismo es exponerse”, insistió y agregó que “haber escuchado todas las producciones me dio un panorama de qué tienen en la cabeza muchas personas que sueñan con hacer radio”.

Todas la producciones ganadoras están reunidas en el CD “30 años y contamos” y serán emitidas por las radios que integran la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina), la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA), el sistema público y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

Otro premio

Por otra parte, el mismo día, en el marco del concurso realizado por el Fondeo de Fomento Concursable para medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), FM Poriajhú recibió otro premio, que fue entregado por el titular la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Martín Sabbatella.

El certamen tiene como objetivo fomentar la producción de contenidos de calidad con el objeto de que el proyecto salga al aire. En este caso, FM Poriajhú resultó ganadora con una producción del programa radial llamado “La Piragüa” que realiza un recorrido por historias y músicas de nuestro litoral.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Sobre el tiempo, el periodismo y un podcast

  • Flavia Campeis
  • 09/03/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.