• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
  • Agenda

“Que no se callen nuestras voces”

  • 11/04/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0

Festival de música en el Anfiteatro

10247374_10203419170910380_5171998283617510035_n

Bajo la organización del Grupo de Acción Independiente Rosario, junto con la intervención de diferentes agrupaciones sociales y barriales, el domingo 20 de abril se realizará el festival de música titulado “Que no se callen nuestras voces”. Será en el Anfiteatro Humberto de Nito del Parque Urquiza, a partir de las 15 y contará con la participación de Farolitos, La Sacripanti, Legión Urbana, Franz Funes (Patagonia Revelde), Santiago Campos, Julián Miretto (El caño) y Popono Romero (Los Vándalos). El bono contribución de veinte pesos será destinado al desarrollo de las actividades que la organización realizará en lo que resta del año.

El Grupo de Acción Independiente Rosario tiene entre sus filas al reconocido músico popular Marcelo Moyano, quien estará presente en la jornada. Uno de los lemas de la agrupación para esta actividad es: “Si en algo nos parecemos, es en que todos somos diferentes”. De esta manera, es que buscan “luchar para que se respeten los derechos de las personas con capacidades diferentes”.

Otro objetivo que tiene este festival es la visibilización de la situación social que se está viviendo en los barrios rosarinos. Las organizaciones sociales que trabajan allí, donde el narcotráfico y la violencia intenta tomar cada vez más territorio y donde la presencia de los estados es cuestionada, intentarán reflejar en los intervalos entre cada banda cuáles son las denuncias que salen desde el trabajo barrial.

Que no se callen nuestras voces

Que no se callen las voces de los que luchan
por un mundo mejor para todos,
las voces de los excluidos, de las minorías,
que no se callen, que griten, que digan, que elijan.

Que no se callen las voces de los que viajan convencidos
de que el día va a llegar,
de los que construyen y defienden ideales en contra del individualismo
y la desigualdad de oportunidades.

Que no se callen las voces de los que la pelean todos los días, de los que resisten, de los rebeldes, de los locos, de los que cantan, de los que bailan, de los que juegan, de los que sueñan, de los que ríen, de los que aman.

¡¡¡Que no se callen las voces

que intentaron callar

 y no pudieron!!!

enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.