• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

La palabra del niño/a como prueba en los procesos judiciales

  • 20/04/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
Jornadas de actualización y debate
24 de abril de 2014
Salón de la Corte Suprema de Justicia – Balcarce 1650 Piso 3 – Rosario
Programa 
15 hs     Acto de Apertura: Presentación: Viviana Rodriguez – Instituto de la Mujer
·       Instituto Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Rosario:  Ps. Andrea Travaini
·       Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe: Dr. Juan T. Lewis
·       INSGENAR – Instituto de Género, Derecho y Desarrollo: Dra.  Susana Chiarotti
·       Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe: Dra. Analía Colombo.
·       Ministerio Público de la Acusación : Dr. Jorge Baclini
15.20   Primer Panel: La palabra del niño/a y adolescente como prueba en delitos de violencia sexual
·       Dr. Juan Pablo Gallego: Abogado del  Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño: Obstáculos al momento de merituar la palabra de niños/as como prueba
·       Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense de la Justicia Nacional y Perito de la Corte: Cómo escuchar a las niñas/os. Protocolos.
·       Moderadora: Dra. Susana Chiarotti
16.20   Comentarios, Debate
16.45  Café
17.10  Segundo Panel: La garantía de la recepción de la prueba en el marco de los derechos humanos
·       Jueza Graciela Dora Jofre: La experiencia del Juzgado con competencia de Familia de Villa Gesell.
·       Dr.Matías Ocariz y Dra. Guillermina Aielo, fiscales UFE Delitos contra la integridad sexual: Ladeclaración del niño/a y adolescente como anticipo jurisdiccional de prueba.
·       Moderadora: Dra. Analía Aucía – Secretaría de Derechos Humanos
18.10 – Comentarios, preguntas
18.30 – Clausura de la jornada.
______________________________________
0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015
1 comentario
  1. laura dice:
    23/04/2014 a las 12:38

    como acceder a la jornada de actualizacion y debate. «La palabra del niño…»

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.