• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Seminario-Taller : «La Construcción de la Noticia o La Realidad que Quieren que Vivamos»

  • 20/04/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Desde la Fundación Igualar tenemos el agrado de invitarl@s al Seminario-Taller : «La Construcción de la Noticia o La Realidad que Quieren que Vivamos» dictado por Silvia Abaca (Periodista graduada en la UNAM. Especialista en Marketing Político y Maestrando en Periodismo y Medios de Comunicación en la UNLP)

A realizarse los días martes 22, 29 de Abril, 6 y 13 de Mayo en la Fundación, ubicada en Mendoza 909 de 19 a 21hs (Rosario).

«Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante.»
Ryszard Kapuściński

Programa

Primera Clase: Acerca de la Noticia

Tema 1: Definiciones

Datos, acontecimientos, noticia
La clasificación de la Noticia
Los Criterios de Noticiabilidad
Opinión Pública
Agenda Pública
Taller – debate:

Hacemos la Noticia – ¿La publicamos?

Segunda Clase: El Discurso y el Relato

Tema 2: Producción, circulación y consumo de la información

El proceso de Producción Periodística
El concepto de “GateKeeper”
Las agendas construidas
La noticia como construcción ideológica
El discurso periodístico – Diferencia entre discurso y relato
Taller – debate:

Análisis de publicaciones periodísticas de medios locales y nacionales

Tercera Clase: La prensa y la expresión (No son lo mismo, pero es igual)

Tema 3: La Prensa “libre”, un producto del capitalismo

Un poco de historia: El origen del concepto
La Objetividad y la Veracidad
La SIP – El Pacto de San José
Las “confusiones” entre libertad de prensa y libertad de expresión
La “Ley de Medios” – Un nuevo paradigama
Taller – debate:

Mentime que me gusta

Cuarta clase: Charla de cierre con Silvia Abaca y Rodolfo Montes.

Charla abierta con el periodista Rodolfo Montes, quien trabaja en el diario La Capital y conduce el programa de televisión «Final Abierto».

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.