• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Ni un David menos

  • 23/08/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
5 meses
A 5 meses del homicidio de David Moreira continuamos exigiendo Justicia.
No fueron aisladas las propuestas para regular la circulación de motos con 2 ocupantes, promoviendo, desde la misma justicia, una serie de hechos violentos y agresiones en contra de cualquiera que resulte “sospechoso”.
Tampoco fueron casuales los sucesivos hechos de linchamientos, posteriores al asesinato de David, reproducidos sin cesar por los medios de comunicación, legitimando estas violentas conductas con el discurso de que “la gente está cansada de…”.
Y no fue casual que el 9 de abril, 2 semanas después del hecho, arribaran a Rosario 2000 agentes de las fuerzas represivas federales con la excusa de “pacificar” la ciudad, ocupando los territorios, persiguiendo y golpeando a los pibes por usar un estilo de ropa o encontrarse en determinado lugar, y reforzando la estigmatización que pesa sobre los pobres y sobre los barrios en donde habitan.
Incluso no es casual la rapidez con que se condenó a 2 años y 8 meses de prisión al  acusado por el robo de una cartera en el contexto del asesinato, mientras que al día de la fecha no ha habido avances significativos en la causa por el homicidio de David. Demostrando una vez más que, para algunos, la propiedad vale más que una vida.
Los familiares y amigos de David, las organizaciones sociales, políticas, sindicales y los ciudadanos que estamos acompañando esta causa no vamos a permitir que la impunidad nuevamente se imponga ante la justicia. Vamos a mantener la memoria viva de David, para que no haya ni un David menos. No toleramos que sucedan estos hechos que reflejan la barbarie en la que vivimos. No aceptamos que la respuesta estatal ante el conflicto social que genera la obscena desigualdad actual sea la represión de los sectores populares, la estigmatización y la injusticia. Tampoco aceptamos que la respuesta de la sociedad frente a los delitos callejeros sea la de organizarse para llevar adelante conductas barbáricas, homicidios, lesiones, linchamientos…
Por todo esto, el Martes 26 de agosto vamos a marchar  al lugar donde fue cruelmente asesinado David, en la esquina de Marcos Paz y Liniers. No buscamos venganza, sino justicia. Marchamos contra la impunidad, para que nunca más vuelva a suceder algo así, ni aquí ni en ningún otro lugar.
Ni un David menos.
 
Primeras firmas:
CADH  en el ENA (Encuentro Nacional Antirrepresivo)
Casa de la Memoria
Plenario Obrero y Popular
Padre Salvador Yaco
MEDH (Movimiento Ecumenico por los Derechos Humanos)
Tendencia Marxista Revolucionaria
Semillas de Rebelión
M.A.I.Z (Movimiento Amplio de Izquierda)
ATTAC
ENA Encuentro Nacional Antirrepresivo ( AGARRE (Acción Grupal Antirrepresiva, Comodoro    Rivadavia); Agrupación Otoño Uriarte (Cipoletti);Biblioteca Popular de Bella Vista, Córdoba; CADH (Comisión Antirrepresiva por los DDHH, Rosario); Centro Cultural El Birri (Santa Fe); Centro Cultural Estación Esperanza (Rafaela, Santa Fe); Colectivo de Militantes por los DDHH de El Bolsón; Comisión Antirrepresiva de Corrientes; Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba; Coordinadora Antirrepresiva Oeste (GBA oeste); Coordinadora Norpatagónica de Choele Choel; COPODH (Colectivo Popular por los Derechos Humanos, CABA); CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, CABA, GBA y La Plata);HIJOS La Plata; FAM (Frente Antirrepresivo de Mar del Plata); Movimiento Antirrepresivo de Olavarría (Buenos Aires);Sociedad de Resistencia (Mendoza), y adhiere la Plenaria Memoria y Justicia de Uruguay
CTA Santa Fe
CTA Rosario
Secretaria de Género de la CTA
Multisectorial de Mujeres
ATE Rosario
UADH Rosario
El Rancho de la Musica (Bº Republica de la Sexta)
AIRe  – Articulación Independiente Regional – (Mate Cocido, Construcción Comunitaria y Cincel de la UNR)
Cuerpo de Delegados de Amsafe Rosario
Programa radial «Contra la Pared»
Agrupación 20 de diciembre de COAD
Amsafe Rosario
0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.