• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Diplomatura en organización comunitaria y economía popular,

  • 20/10/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El martes 21 de octubre a las 18.30 hs comienza la Diplomatura en organización comunitaria y economía popular, organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Facultad Libre de Rosario. Los requisitos para cursar la diplomatura son pertenecer a una unidad productiva de la economía popular, o ser estudiante de grado o recibido de al alguna carrera universitaria y/o terciaria.

1510788_1560170790882946_5674119947973542647_n

Surge como iniciativa de la Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP), una organización que nuclea a distintas organizaciones de militancia territorial que parten de la búsqueda de igualdad de derechos para todos los trabajadores que se desempeñan por afuera del mercado laboral formal.

La diplomatura está orientada a la adquisición de herramientas conceptuales y destrezas que fortalezcan a los distintos actores de las organizaciones comunitarias que intervienen en la economía popular. Sus contenidos mínimos son:

-El trabajo digno como estructurador del proyecto de vida
-Criterios generales pera la organización económica popular.
-Organización comunitaria y democracia.
-La asamblea y otras formas de participación popular.
-Cooperativas y otras formas de organización productiva popular.
-Los medios populares de producción.
-La organización económica y la organización sindical en la economía popular
-La estructura del sindicato: secretariado, seccionales, delegados, ramas.
-Principios de acción para el organizador popular.
-Principios de conducción.
-La lucha reivindicativa
-La negociación
-Las gestiones ante el Estado.

Los requisitos para cursar la diplomatura son pertenecer a una unidad productiva de la economía popular, o ser estudiante de grado o recibido de al alguna carrera universitaria y/o terciaria. En el primero de los casos no existen requisitos de estudios previos: la diplomatura es útil tanto para un trabajador que no haya terminado la primaria como para un profesional o estudiante que milita en organizaciones populares.
La Diplomatura será gratuita para los participantes.

Comienza este martes 21 de octubre a las 18.30 hs en la sede de la Facultad Libre Rosario, 9 de julio 1122.

La CTEP

La CTEP cuenta entre sus filas con trabajadoras y trabajadores cartoneros, de fábricas recuperadas, campesinos, vendedores libres, artesanos, cooperativistas de programas sociales y emprendimientos autogestivos, manteros, feriantes, motoqueros, ladrilleros y de otros tantos sectores castigados por la informalidad y la precarización laboral, nucleados no en la busqueda de ser objetos de asistencia sino de ser reconocidos como trabajadores con derechos.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.