• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Noticias en enREDando

Presentación del Monitor Mundial de la Sociedad de la Información

  • 22/12/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Nodo TAU presentó el proyecto Monitor Mundial de la Sociedad de la Información (MMSI), cuya última edición estuvo dedicada al tema de «Comunicación y Vigilancia masiva en la era digital». El informe sobre Argentina, está destinado a analizar la implementación del SIBIOS, sistema de información biométrica sobre los ciudadanos.

El jueves 18 de diciembre se realizó la presentación del proyecto MMSI o GISwatch, por su sigla en inglés (Global Information Society Watch) en el Centro de Formación del Sindicato de Prensa de Rosario. El MMSI es una iniciativa que desde 2007 viene impulsando la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) con el apoyo de HIVOS (Humanist Institute for Development Cooperation), con el fin de monitorear la implementación de políticas de tecnologías de información y comunicación asumidas por los gobiernos de más 50 países. El proyecto, que incluye también informes temáticos a cargo de expertos, se propone además fortalecer el trabajo en red y la incidencia por una sociedad de la información justa e inclusiva.

Nodo TAU, miembro de APC, participa del proyecto desde los inicios realizando los informes sobre Argentina. En esta oportunidad se realizó la presentación de una edición local que incluye las traducciones de los informes sobre Argentina del 2010 a la fecha. El informe de 2014 gira en torno a “Comunicación y vigilancia masiva en la era digital” y el reporte sobre Argentina hace foco en la implementación del SIBIOS, sistema de información biométrica de los ciudadanos. Los informes anteriores trataron sobre TICs y sustentabilidad ambiental (2010), derechos en internet y democratización (2011), internet y corrupción, transparencia y rendición de cuentas en línea (2012) y derechos de las mujeres, género y TICs (2013).

Participaron de la presentación miembros de organizaciones de la ciudad, representantes del municipio local y de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario. En el intercambio generado luego de la presentación se hizo énfasis en la escasa visibilidad y conciencia que hay en el campo de las organizaciones sociales respecto de los riesgos implícitos en la vigilancia masiva y se destacó la importancia de difundir y debatir el tema asi como acceder a recursos de seguridad en las comunicaciones.

En la misma convocatoria, se realizó la presentación de una edición que incluye las últimas buenas prácticas incluidas en enREDando. Las Buena Prácticas, como señaló María Cruz Ciarniello, editora del portal, son una de las secciones más importantes del Boletín enREDando, porque son relatos en primera persona que pretende visibilizar lo que numerosos grupos de personas hacen en nuestra ciudad y en la región”.

Quienes estén intersad@s en acceder a las ediciones presentadas, pueden escribir a  info@tau.org.ar y info@enredando.org.ar, solicitando ejemplares.

presentacion 3

presentacion 5

presentacion 4

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Sobre el tiempo, el periodismo y un podcast

  • Flavia Campeis
  • 09/03/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.