• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Formación y Práctica en Educación Popular

  • 14/06/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La Fundación Sínteis invita a participar de la propuesta integral «Formación y práctica en Educación Popular». El programa propuesto plantea tres opciones, que pueden o no, ser complementarias entre sí.

1. Práctica de 1:30 hs. semanal con posterior retrabajo de 3 hs. semanales. Duración: 6 meses.

Los centros de práctica están situados en distintos barrios de la ciudad de Rosario, donde Fundación Síntesis lleva adelante sus diferentes programas: bancos populares, talleres de recreación con niños y niñas, centros de comercialización solidaria, acompañamiento de jóvenes con capacidades diferentes, talleres de capacitación laboral, grupos de turismo comunitario.
Del 15 de Junio a 15 de noviembre. Fecha tope de inscripción: 7 de junio

2. Ciclo de 3 talleres (de 3 hs. cada uno) en los cuales se trabajará sobre los ejes transmisión, identidad y tradición, como soportes para la resignificación de la Educación Popular hoy, y los desafíos que se le presentan en el contexto latinoamericano actual. Es necesaria la participación en los 3 encuentros, ya que se irá vivenciando el proceso de construcción grupal del conocimiento.
Fechas: Sábados 10/8, 14/9 y 19/10 de 10 a 13 hs. Fecha tope de inscripción: 26 de julio.

3. Ciclo de 4 mesas de debate (de 2 hs. cada una). Se llevarán a cabo los días viernes de 19 a 21 hs.

Educación Popular y Movimientos Sociales: 28/6 Con la Presencia de Alfredo Grande, Psicoanalista implicado y Tato Iglesias, Sociólogo y Educador Popular.

Educación Popular y Comunicación. 9/8 Con la presencia de Carlos Del Frade y el Equipo de Comunicación Boletin Informativo enREDando (Asoc. Civil Nodo TAU): Vivi Benito; Florencia Roveri y Ma. Cruz Ciarniello (comunicadoras sociales).

Educación Popular y Cuidado de los Bienes Comunes. 13/9. Grupo “El Paraná no se toca” y Fernando Albrecht del Grupo Misionero Trashumante de Hersilia

Educación Popular y Economía Solidaria. 18/10. Con la presencia del Educador Popular Antonio Coelho, del Dr Mario Schujman, codirector de la Maestría de Economía Social de la UNR y de diversas Organizaciones del ENESS (Espacio Nacional de Economía Solidaria)

……………..
Informes e inscripción: fsintesis@gmail.com
TE de contacto: 0341 5271336

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.