• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco
  • Territorios

Nuevo femicidio y dolor, para el pueblo Qom

  • 01/08/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

A casi 10 años del terrible caso de la joven LNP, de 15 años, violada en el Espinillo la sociedad chaqueña se conmueve nuevamente ante el atropello, la discriminación, violación y muerte de Juana Gomez la joven qom hallada torturada y colgada de un árbol en la localidad de Quitilipi.

timthumb

 

Nancy Sotelo Coordinadora – MuMaLá

Recordemos que en octubre del 2003 LNP salió con una amiga a pasear por la plaza de El Espinillo. Ese mismo día sufriría una violación, con la cual se iniciaba un camino de dolor, horror, maltrato y discriminación. Los autores del hecho fueron Humberto Darío Rojas, Lucas Gonzalo Anriquez y Leonardo Javier Palavecino quienes para liberarla le hicieron prometer que no diría nada. Pero apenas la soltaron la joven corrió hasta la comisaría allí durante más de tres horas la policía la tuvo de pie, cruzada por el dolor, agotada de injusticia. No contaban con intérprete para entender y contener a la joven. Recién cuando se cansaron de su llanto accedieron a tomarle la denuncia. Luego la llevaron al Puesto Sanitario pero el médico de guardia se limitó a revisarla y la mandó a su casa.

Este caso resultó un paradigma de avasallamiento de todos los derechos y en una decisión sin antecedentes para un caso argentino de violencia contra las mujeres, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dictaminó que en el caso de la joven indígena chaqueña LNP se violaron varios artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al cual el Estado argentino se encuentra adherido. La resolución reconoció el cumplimiento del Estado argentino con respecto a algunas medidas reparatorias con la víctima, sin embargo solicitó que se de cumplimiento integral a los compromisos acordados para garantizar que casos como este no vuelvan a repetirse.

Pero la ausencia del Estado no sólo golpeo a LNP, ya que en julio de 2007 la joven aborigen de 15 años Natalia Flores era encontrada violada y asesinada, tirada a orillas del Riacho Arazá en la Localidad de Fontana. Su familia sigue clamando justicia.

Sin distinción y sin tiempo, la violencia avanza en todo el territorio provincial. Los femicidios siguen creciendo terminando con la vida de las mujeres y dejando dolor e injusticias, hijos e hijas que también son víctimas del horror que significa la violencia.

Ante esta realidad, el gobierno de Capitanich es contundente, firme en su insensibilidad al momento de abordar la problemática de la violencia.

Hace tiempo venimos reclamando la implementación de la ley de protección integral 26.485.

Hace tiempo venimos denunciando la falta de implementación del Protocolo de Actuación policial en casos de violencia hacia las mujeres.

Hace tiempo solicitamos la creación de la Oficina de atención para mujeres víctimas de violencia, creada por Ley 6770.

No hay presupuesto para las políticas de protección a las mujeres, mientras la corrupción por año se lleva 500 millones en un Chaco que se agranda, pero de dolor y de abandono para las mujeres y sobre todo para las más humildes.

Nancy Sotelo Coordinadora – MuMaLá

Mujeres de la Matria Latinoamericana

CHACO

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Compartir la palabra y volver a comer lo que brota del suelo

  • Mariángeles Guerrero
  • 20/12/2024
Leer más

“Nos tiraron la ilusión al piso”

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 13/12/2024
Leer más

Agrotóxicos y escuelas rurales, lo que daña y no se ve

  • Eugenia Langone
  • 21/11/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.