• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

«No nos patenten la vida»

  • 16/10/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Por el derecho de los pueblos a producir y comer alimentos sanos

El 16 de octubre se celebra el Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra las corporaciones transnacionales. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a producir y a comer alimentos sanos. La alimentación no puede reducirse a una mercancía de las corporaciones transnacionales, sostiene en un comunicado, la Vía Campesina, organización internacional que nuclea a organizaciones populares, de trabajadores rurales e indígenas del todo el mundo.

Tierra y Semillas 27

Este llamamiento de solidaridad y resistencia se realiza  cada año con el fin de dar a conocer a la sociedad civil el riesgo al que se enfrenta hoy la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, «por lo cual consideramos importante  e imprescindible fortalecer la  alianza con la clase trabajadora del campo y de ciudad, pues  el derecho humano a la alimentación  no solo debe cuidar del acceso, sino que debe garantizar una alimentación saludable, sana y culturalmente apropiada  para los pueblos.»

Reproducimos parte del Documento emitido por Via Campesina y compartimos el audio -editado por nuestra compañera Vivi Benito- con la voz del escritor Osvaldo Bayer sumándose a la Campaña No nos patenten la vida. Esta campaña tiene como fin pronunciarse en contra el modelo agroindustrial, la Ley de privatización de Semillas y la propuesta de la «convivencia entre la Agricultura familiar y el Agronegocio». Bajo el lema: «No nos patenten la Vida: No queremos una ley que privatice las semillas», diferentes agrupaciones sociales y políticas, ciudadanos independientes y organizaciones internacionales confluyen en asambleas para accionar y poner un freno al proyecto de ley que aún se mantiene en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en Argentina. Quienes impulsan dicha campaña sostienen que «el proyecto de Ley consiste en profundizar el marco legal para que las multinacionales del agronegocio incrementen sus ganancias y su monopolio en el mercado de semillas y agrotóxicos, además de otorgarle la posibilidad de patentar la vida (semillas y otras especies) y adueñarse definitivamente del mercado alimenticio.»

Por otra parte, invitamos desde enREDando a visitar la nueva plataforma interactiva www.ecoalimentate.org.ar (actualmente en construcción), que realizó Taller Ecologista (organización que cumple 30 años), un espacio amplio y diverso que reúne información y herramientas para acercar a productores de alimentos orgánicos/ agroecológicos con los consumidores.

Fragmento del Llamamiento Vía Campesina

Hoy las empresas transnacionales del agronegocio  mediante una triple alianza entre estados,  bancos y  medios de comunicación  publicitan ampliamente el modelo de la agricultura extensiva argumentando que es altamente productiva y que puede acabar con la crisis alimentaria. Pero la realidad muestra que en este momento más de mil millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición mientras que las corporaciones transnacionales siguen especulando con la alimentación pues su único objetivo es lucrar.

El agronegocio expulsa  millones de campesinas y campesinos  de sus territorios, generando  un campo sin agricultores y  concentrando los bienes naturales como el agua, la tierra y destruyendo la biodiversidad.

Asimismo, empresas como Monsanto, Cargill, Bunge, Dupont,AMD, entre otrasmonopolizan y acaparan el comercio de granos y semillas, criminalizando esta práctica ancestral de conservar, cuidar e intercambiar semillas. El agronegocio incentiva al uso indiscriminado de agrotóxicos, degradando los suelos,  atentando contra la vida de las y los campesinos,  y de los consumidores de las ciudades.

Las campesinas y campesinos de La Vía Campesina  en esta Jornada de Acción Global del próximo 16 de Octubre ratificamos la urgencia de la Reforma Agraria Integral como un mecanismo para conquistar la Soberanía Alimentaria y  afirmamos la producción  agroecológica como práctica alternativa  y coherente con nuestro proyecto campesino, que además mitiga los efectos del cambio climático y enfría el planeta.

Por  lo tanto,  en este 16 de Octubre – Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria contra las Corporaciones Transnacionales – nos movilizamos, tomaremos tierras, haremos foros, realizaremos ferias agroecológicas, ocuparemos las calles de los pueblos y las ciudades y alzaremos nuestra voz en resistencia  contra el acaparamiento de la tierra, contra del uso de agrotóxicos y semillas transgénicas, por una Reforma Agraria Integral y por la Soberanía Alimentaria como una  transformación radical hacia un sistema alimentario socialmente justo y digno para los pueblos del mundo.

Audio Osvaldo Bayer

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Compartir la palabra y volver a comer lo que brota del suelo

  • Mariángeles Guerrero
  • 20/12/2024
Leer más

“Nos tiraron la ilusión al piso”

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 13/12/2024
Leer más

Agrotóxicos y escuelas rurales, lo que daña y no se ve

  • Eugenia Langone
  • 21/11/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.