Durante los meses de noviembre y diciembre se realizarán las muestras en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el Rio) y en la Escuela de Teatro (Viamonte 1993).
Los invitamos a la 1º Jornada de Arte y Memoria, organizada por la Escuela Provincial de Artes Visuales Nº 3031 "Gral. Manuel Belgrano" que se realizará el miércoles 4 de diciembre a las 18:30 hs en la Biblioteca C.C. Vigil (Gaboto 450).
El colectivo Mujeres de Negro junto a integrantes de la Multisectorial de Mujeres, de ATE y de CTA, realizaron una intervención en la puerta de los tribunales provinciales en el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres. Desde la entrada de calle Balcarce hacia Pellegrini, la vereda se pobló con carteles que llevaban los nombres de 250 mujeres víctimas de femicidio y de 80 NN que murieron como consecuencia de abortos clandestinos en este año.
En tres años se duplicaron los homicidios en Rosario. Las víctimas: jóvenes pobres. La Cátedra de Criminología y Control Social analizó este fenómeno en el territorio, en barrios con tasas elevadas de crímenes. Señala que el mundo delictivo no es "caótico ni carente de sentido" y que la participación de los jóvenes en el delito es fluctuante.
Se trata de Gabriel Gutiérrez, quien conducía la cupé Fuego a la que le disparó el policía Claudio Salas. El joven había declarado el día anterior como testigo en el juicio que se lleva adelante por el crimen de Braian en Neuquen.
Durante el mes de noviembre, las chicas detenidas en la Unidad 5 que participan del programa Mujeres tras las rejas, y las cuales fueron premiadas por Argentores, hicieron una radio abierta en la sede de ATE. Además, presentaron una obra de teatro y producciones del taller de arte y costura. En esta tarde de mucha emoción, enREDando dialogó con Graciela Rojas quien recientemente acaba de publicar el libro "Nadie las visita" junto a Raquel Miño. Una ardua y profunda investigación sobre la realidad invisibilizada de las mujeres presas. Un libro que habla de ellas, y en el que ellas hablan. "Una investigación que angustia", apunta en el prólogo el Dr. Eugenio Zaffaroni.
Murales con Historias. 35 años de Abuelas de Plaza de Mayo, es una campaña nacional que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo en todo el país. Así como supieron tomar la Plaza de Mayo para ser oídas y reclamar por sus nietos apropiados, hoy la irrupción en el espacio público se propone concientizar a la población acerca de la existencia de casi 400 nietos y nietas que aún viven con su identidad cambiada.