• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Rompiendo el Cerco

Norma Bustos y el 217

  • 25/11/2014
  • enREDando
Norma Beatriz Bustos fue la víctima número 217 de la violencia en Rosario. Es decir que se llevan producidos 217 homicidios en el departamento de la geografía donde se inventó la bandera como síntesis del sueño de la igualdad. Los viejos quinieleros dicen que el 17 es la desgracia. Doble desgracia, entonces, parece ser el misterio que se esconde en la cifra que rodea la vida de Norma Bustos.
Leer más
Leer más
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

«Se está juzgando el modelo basado en los agronegocios»

  • 24/11/2014
  • enREDando
Compartimos el reportaje realizado en el programa radial A campo Traviesa a la referente campesina Deolinda Carrizo, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero y la CLOC Vía Campesina. En la nota, Deo contextualiza el juicio histórico que se está llevando a cabo en Monte Quemado por el asesinato de Cristian Ferreyra a manos de sicarios del empresario sojero Jorge Ciccioli. Además, brinda detalles del proceso judicial.
Leer más
Leer más
  • Infancias y Juventudes
  • Rompiendo el Cerco

«Más vale gorras embrollando que la policía matando»

  • 21/11/2014
  • enREDando
Bajo la consigna “mejor gorra embrollando que policía matando” se desarrolló la 8va Marcha de la Gorra, con una presenciade unas 20 mil personas, que salieron una vez más a pedir por la anulación del código de faltas y basta de gatillo fácil.
Leer más
Foto: Indymedia Argentina
Leer más
  • Notas centrales
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

¿Qué pasó con Cristian Talero?

  • 21/11/2014
  • enREDando
La respuesta de la Justicia no aparece. Pasó más de medio año desde el asesinato del hijo del dirigente qom de la comunidad “Los Pumitas”, y es otro hecho que se enmarca en una causa estancada. La defensa de los cuatro imputados está a cargo de un abogado vinculado a policías y narcotraficantes.
Leer más
Leer más
  • Derecho a la Comunicación
  • Noticias en enREDando

Audiencia de la CIDH marca hito en promoción y protección de derechos humanos e internet en ALC

  • 20/11/2014
  • enREDando
Un grupo de organizaciones de la región, entre las que se encuentra APC, participaron de una audiencia sobre internet y derechos humanos en América Latina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar un abordaje profundo por parte del sistema interamericano de derechos humanos sobre la relación de internet y derechos humanos en la región.
Leer más
Leer más
  • Noticias en enREDando
  • Transfeminismos

Y usted preguntará por qué marchamos

  • 19/11/2014
  • enREDando
Con el lema "Por más igualdad real: Ley antidiscriminatoria y Estado Laico", se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el sábado 15 de noviembre la XXIII Marcha del Orgullo LGBTIQ —Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex y Queer.
Leer más
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Noticias en enREDando

“No queremos que nos regalen nada, solamente queremos justicia”

  • 18/11/2014
  • enREDando
Desde la carpa del aguante, la mamá de Claudio “Mono” Suárez recuerda la lucha de estos 34 meses y reivindica la militancia como un factor fundamental para llegar a la instancia del juicio.
Leer más
Leer más
  • América Latina
  • Rompiendo el Cerco

Semillas: «Hay Vida después del agronegocio»

  • 18/11/2014
  • enREDando
En una sala repleta, los movimientos campesinos y sociales llevaron al Congreso de la Nación su voz: La semilla es vida, es cultura y no puede privatizarse. Esta puede ser la síntesis de las razones por las que se oponen al ante-proyecto de Ley de Semillas que se elabora en el Ministerio de Agricultura y beneficiaría a corporaciones como Monsanto. Al mismo tiempo, rechazaron la posibilidad de coexisistencia entre ese modelo del agronegocio y las prácticas de los campesinos.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 133 134 135 136 137 … 205 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.