Por Héctor Cepol: Todos sabemos que las palabras ambiguas arman flores de líos, más allá de que broten de buena fe. Sobre todo en la política, o perdón, en la…
La lógica mercantil y de acumulación gana terreno también en las islas cercanas a Rosario. Con preocupación, los integrantes de “El Paraná no se toca” denuncian el cierre de arroyos y advierten sobre el avance en las islas de intereses privados, sin autorización ni estudios de impacto ambiental. A través de facebook invitan a participar en la construcción de un Inventario del Agua y a involucrarse con el medio ambiente. Realizaron presentaciones para que el municipio de Victoria actúe, pero hasta el momento sólo se escuchan los pajaritos. enREDando conversó con la agrupación.
Con un fuerte anclaje cultural, con vistas de reivindicar y rescatar su historia como pueblo originario, la comunidad Qom ubicada en la zona noroeste de Rosario (Génova al 2500) presentó…
Por REVISTA FURIAS. Conformó a través de la coordinación de Futuro Trans, el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género. Es directora de “El Teje”, el primer periódico…
La naturalización de la injusticia: En este informe que publica enREDando reflexionamos acerca de la situación de los jóvenes encerrados en el mal llamado Instituto de Recuperación del Adolescente, el…
Por María virginia Bertetti. En noviembre de 1976 un operativo policial y militar en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos dejó como saldo cinco muertos, entre ellos dos…
En la esquina de Balcarce y Biedma, a pocas cuadras donde hace menos de siete meses fueron acribillados a balazos tres militantes del Movimiento 26 de Junio, fue asesinado Facundo…