• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco
  • Territorios

Escrache a Monsanto

  • 10/09/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Integrantes de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos protestaron frente al stand de la multinacional. Rechazan la operación de la empresa en la ciudad y se oponen a los negocios que tiene en todo el país.

escrachePor ECOS Córdoba

Monsanto sumó otra manifestación en su contra. Este vez, integrantes de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos le hicieron un escrache en plena muestra de la Sociedad Rural, en medio de una gran afluencia de público. Los manifestantes, que irrumpieron frente al stand de la multinacional de semillas con banderas y pancartas, repudiaron la operación de la empresa en la ciudad de Río Cuarto, al igual que los negocios que tiene en todo el país.

La premisa era visibilizar la resistencia a la instalación de Monsanto. Y para eso, nada mejor que llevar el reclamo al corazón mismo de la muestra ruralista. El escrache se realizó con pancartas que rezaban “Monsanto mata” y “Fuera Monsanto”. La protesta duró unos minutos pero surtió efecto.

“Siempre estuvimos informados sobre la situación de Focseed y la instalación de su planta, sabemos que es Monsanto encubierto”, explicó Celeste Rumie, de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos, poco después del escrache a la empresa.

Además de concentrar toda la atención durante el fin de semana, la muestra de la Sociedad Rural tenía otra particularidad: Monsanto hacía su primera aparición pública como tal en Río Cuarto. “Ya oficializaron que están instalados acá”, dijo Celeste Rumie.

La protesta, que continuó luego en el ingreso al predio de la Rural, se llevó a cabo en el marco de la manifestación a nivel internacional denominada “Millones contra Monsanto”.

Desde la asamblea aclararon que “no hubo ningún tipo de interacción con la gente del stand”, sino que se limitaron a exhibir sus mensajes. “Las personas que pasaban por el lugar nos hacían saber de algún modo que veían bien lo que hicimos: nos levantaban el pulgar o nos saludaban. Consideramos que la repercusión es buena”, comentaron.

“Esta es una empresa multinacional que tiene muchos negocios en nuestro país, y que se vale de una legislación sobre semillas que todavía no está vigente. Intentamos dar a conocer esto”, explicaron.

Los integrantes de la organización son conscientes de que muchas veces la gente ignora qué son los biocombustibles, y explicaron que allí se usa la comida para hacer combustibles. “Además, para hacer un litro de combustible hacen falta cuatro litros de agua. Son los mismos estándares que tiene la megaminería”.

-¿En qué estado se encuetran las gestiones de Monsanto para obtener la habilitación y operar?

-Hasta ahora, los expedientes están con el nombre de Focseed. Sin embargo, aparece en los medios como Monsanto. Ahora, a nivel municipal, los funcionarios nos dicen que Monsanto, como tal, no ha presentado ningún expediente. En teoría, cuando lo presenten, deberían hacerlo desde cero, porque tienen que llevar estudio de impacto ambiental, plan de operaciones, habilitaciones y permisos.

-¿Monsanto empezará a funcionar a partir de Focseed?

-Ellos ya lo dijeron. El gerente de Monsanto dijo que es Focseed, después de que nosotros lo repetimos hasta el cansancio. Reconocieron que hacen todas estas gestiones para Monsanto.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ni Una Menos: nuestro grito visceral frente a la violencia femicida

  • Eugenia Langone
  • 11/06/2025
Leer más

Compartir la palabra y volver a comer lo que brota del suelo

  • Mariángeles Guerrero
  • 20/12/2024
Leer más

“Nos tiraron la ilusión al piso”

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 13/12/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.