• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
  • Noticias en enREDando

Informe sobre Trata de Mujeres e Internet en Argentina

  • 30/03/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

gisw2013_web_cover

¿Cómo se relacionan el delito de la trata y tráfico de mujeres con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente con Internet? ¿Cómo se da esa relación en nuestro país? ¿Qué políticas públicas abordan el tema? ¿Qué dicen las organizaciones sociales que abordan ese cruce? ¿Cuáles serían las líneas de trabajo a abordar para advertir sobre los peligros que corren especialmente las mujeres en Internet? Todas estas preguntas aborda este informe que Nodo TAU aportó para la publicaciones Monitor Mundial de la Sociedad de la Información, cuya edición 2013 APC organización editora de la publicación destinó al tema Derechos de las Mujeres, Género y TICs.

La edición de este año del Monitor Mundial sobre la Sociedad de la Información (MMSI) -traducción del nombre GISWatch (Global Information Society Watch- muestra que los logros de los derechos de las mujeres alcanzados en línea no son siempre seguros ni estables. Si bien el acceso a internet de las mujeres ha incrementado su participación en el ámbito social, económico y de gobernanza, estas oportunidades tienen otra cara: hostigamiento en línea, ciberacoso y violencia hacia las mujeres en línea, todas cosas que están en crecimiento. El informe sobre Argentina fue realizado por Nodo TAU y contó con la colaboración de Susana Chiarotti del Insgenar, experta en cuestiones de género, especialmente de análisis de la trata como delito, y de Gabriela De Cicco , una de las creadores de RIMA (Red Informativa de Mujeres Argentina).

El MMSI 2013 contiene informes de 45 países de todo el mundo sobre temas como derechos de las trabajadoras domésticas, trata de mujeres, participación en gobernanza, matrimonio infantil y derecho al aborto. Un conjunto de informes temáticos expertos se refieren a temas como acceso a infraestructura, participación, desobediencia en línea y sexualidad en línea. El MMSI es una publicación anual, y una iniciativa conjunta de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y el Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (Hivos).

Informe sobre Argentina (en español)

MMSI (informes traducidos al español)

GISWatch (Publicación completa en inglés)

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

La gambeta obrera

  • enREDando
  • 12/01/2016
Leer más

Lo que hoy se calla, mañana se grita

  • enREDando
  • 31/12/2015
Leer más

Sin desconcentración de los medios no es posible la pluralidad de voces

  • enREDando
  • 30/12/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.