• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
  • Territorios

“Cada vez somos más trabajando por la soberanía alimentaria”

  • 05/09/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0

En diálogo con enREDando, Eduardo Spiaggi, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, director de la Cátedra Fodepal e integrante de Taller Ecologista, nos habla de la diferencia político conceptual entre seguridad y soberanía alimentaria, de la experiencia de producción agroecológica que están acompañando desde la facultad, y de la necesidad de contar con políticas públicas para alentar la producción agroecológica.

Por Vivi Benito

En el marco del ciclo “El modelo productivo agrario y las políticas territoriales”, que desde agosto se está realizando en la sede de COAD, gremio de los docentes universitarios de la UNR, el miércoles 3 tuvo lugar el segundo encuentro debate, abordando el tema “Soberanía y Seguridad Alimentaria”.

El panel estuvo a cargo de Eduardo Spiaggi y Graciela Ottmann, docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, que vienen trabajando académica y territorialmente en el tema. “Cada vez más gente se involucra, tanto a nivel de consumir los productos, de interesarse, gente que se organiza, que pregunta. Esto crece desde el pie (como diría Zitarrosa). Cada vez somos más los que estamos interesados y trabajando en estos temas, productos, productores, más consumidores, si se transformara en una política pública crecería mucho más rápido”, nos decía Eduardo, quien además es director de la Cátedra Fodepal e integrante de Taller Ecologista.

Compartimos la entrevista: 

enREDando

También podría interesarte
Leer más

Diario de una inundación

  • Mariángeles Guerrero
  • 31/05/2023
Leer más

Aulas de luto

  • Ignacio Cagliero
  • 23/05/2023
Leer más

Transgénicos que traen espanto

  • María Soledad Iparraguirre
  • 03/05/2023
1 comentario
  1. carolina dice:
    09/09/2014 a las 17:59

    cuanto tiempo tendremos que esperar para que el SENASA obligue a rotular si se trata de alimentos transgénicos ?

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.