• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Noticias en enREDando

«En el barrio pasan cosas»

  • 06/12/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Se creó la Red de Organizaciones y Vecinos de Tablada

La construcción colectiva toma una nueva forma con la presentación de este proyecto. Distintas experiencias culturales, políticas y territoriales se complementan para buscar fortalecer el trabajo en una de las zonas más marginadas y prejuzgadas de la ciudad.

10432138_876981648999336_6522194327974795209_n

Por Martín Stoianovich

Después de varios meses de autoevaluación y trabajo puertas adentro, un grupo de organizaciones sociales, clubes, centros culturales y distintos colectivos del barrio, dio a conocer la conformación de la “Red de organizaciones y vecinos de Tablada”. Se trata de un espacio que busca visibilizar la militancia social en el barrio a fin de poder dar a conocer tanto las actividades de distintas agrupaciones como así también dar cuenta de la situación actual de uno de los sectores populares marginados de la ciudad. “En Tablada pasan cosas”, dicen desde la Red, haciendo referencia a la otra cara del barrio alejada de la mirada estigmatizante que califica a la zona como una de las más peligrosas de la ciudad sin dar cuenta del contexto que genera esta situación. Esa otra cara es la que le da lugar a distintos proyectos que buscan generar actividad social, cultural y política en aquellos lugares en donde el Estado no alcanza a garantizarlas. Se presentaron al público este viernes 5 de diciembre en la esquina de Além y Rueda del parque Hipólito Yrigoyen con un festival llamado “Somos Tablada” en el que participaron bandas musicales, murgas y otros artistas del barrio.

“Venimos desarrollando un espacio colectivo donde potenciar nuestro trabajo, intercambiar información, aunar esfuerzos y articular acciones abiertas a la comunidad del barrio, desde una perspectiva, amplia, pluralista y democrática”, afirman desde la Red a través de la difusión del proyecto. Quienes la conforman hasta el momento son las Bibliotecas Populares Vigil y Pocho Lepratti, los clubes Porvenir y Necochea, la vecinal Avrose, el Centro Cultural Ingalinella,  el Movimiento Libres del Sur, el Bachillerato Popular Tablada del Movimiento 26 de Junio del Frente Popular Darío Santillán, la Orquesta Tablada, Nuevo Encuentro Tablada, la Murga Okupando Levitas, la Escuela Sonia González y el centro educativo Alas para Crecer. Asimismo, desde la Red abren la puerta hacia todos los espacios del barrio que estén interesados en acercarse.

“Es un punto de partida que necesitamos. Cada organización tiene sus cuestiones a resolver y por ahí podemos empezar a tejer lazos primarios y después ir articulando a partir de cosas concretas y ver qué dispositivos podemos construir para que participe la gente. La construcción no tiene que ser monolítica, hay que abrir el juego”, reflexionó Juan Manuel Prol de la Biblioteca Vigil en conversación con enREDando. Si bien con el paso de los meses el proyecto parece ir tomando forma, desde la Red reconocen que es un trabajo colectivo que llevará largo tiempo para que tome la firmeza necesaria.

Tablada es un barrio en el que la amplitud de la militancia social y el pueblo trabajador contrasta fuertemente con las problemáticas vinculadas a distintas redes de delitos complejos que en el último eslabón de su cadena hacen foco en las barriadas periféricas. Tanto el narcotráfico como la corrupción policial, son las actividades delictivas que se afirman en estos territorios.  La muerte de jóvenes en el barrio suele ser noticia en las crónicas policiales de los medios de comunicación, como sin ir más lejos sucedió en el Tablada la noche anterior la presentación de la Red, con el crimen de un joven de 24 años. El mismo jueves 4, pero por la mañana, el Movimiento 26 de Junio que integra este proyecto, alcanzó después de casi tres años de trabajo la justicia por el asesinato de sus tres jóvenes militantes víctimas del Triple Crimen de Villa Moreno. Es esta cotidianidad donde la Red de Organizaciones y Vecinos de Tablada emprende el desafío de continuar la construcción de otro proyecto de vida.

“La estigmatización al barrio es particular y muy reiterativa. Tablada es un barrio castigado por el prejuicio mediático” explica Pablo Gabbi, colaborador de la Biblioteca Pocho Lepratti. En este sentido, Gabbi aclaró que este fenómeno “generó la necesidad de demostrar que se pueden hacer cosas copadas y se puede seguir construyendo”. Sin embargo, desde la Red reconocen que Tablada es uno de los tantos barrios inmersos en una compleja realidad social, y ante esto analizaron: “No hay que negar la realidad, sino a partir de ella intentar hacer algo práctico. Hay que fomentarla necesidad de ejercer una política barrial cotidiana, sin fragmentar o dividir”.

La Biblioteca Pocho Lepratti está celebrando su decimosegundo año de trabajo en el barrio, con diversos talleres para chicos y adultos, un jardín de infantes y una radio comunitaria en proceso de crecimiento. El director de esta institución, Carlos Núñez, explicó que con el surgimiento de la Red otro desafío que se emprende es el de continuar el trabajo más allá de las diferencias entre las organizaciones que la integran. “No es un lugar del que se puede decir que se juntan todos los que piensan más o menos igual. Hay organizaciones que tienen identificación partidaria con experiencia política, otros con experiencia territorial y muchas otras organizaciones sin mirada político partidaria como las bibliotecas, los clubes o la orquesta”, argumentó Núñez.

Desde la Orquesta Infanto Juvenil de Tablada, Julia Comba, una de sus representantes, aclaró que más allá de que son muchos los aspectos sobre los cuales podrá trabajar la Red, el principal objetivo en esta primera etapa consiste en fortalecerse hacia adentro. “Crear lazos con todas las organizaciones y potenciar lo que cada uno tiene. Qué puede aportar el otro y qué cosas se pueden hacer juntos”, remarcó. Asimismo, consideró que es imprescindible no desprenderse de las problemáticas severas del barrio, pero que también es urgente comprometer las responsabilidades de quiénes deben trabajar por sus soluciones. “Hay muchos pibes que están matando y de eso se tiene que hacer cargo el Estado, porque tenemos fuerza como vecinos u organizaciones pero hay cosas sobre las cuales no tenemos herramientas para trabajarlas”, agregó.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

La gambeta obrera

  • enREDando
  • 12/01/2016
Leer más

Lo que hoy se calla, mañana se grita

  • enREDando
  • 31/12/2015
Leer más

Sin desconcentración de los medios no es posible la pluralidad de voces

  • enREDando
  • 30/12/2015
2 comentario
  1. Claudio E. Gershanik dice:
    06/12/2014 a las 21:55

    Como integrante de la Red es un orgullo lo logrado hasta el momento.
    A Tablada la estigmatizaron como violenta pero se olvidan que
    En Tablada estaba la Posta del Pago de los Arroyos,
    En Tablada está la casa popular más antigua de Rosario
    En Tablada está la mayor concentración de escuelas por habitantes.
    En Tablada, en cada cuadra hay una Organización Social trabajando SOLIDARIAMENTE
    En Tablada surgió la Vigil
    En Tablada tenemos la Orquesta Infanto Juvenil
    En Tablada tenemos el Club Central Córdoba y el Club Ciclón, históricos del fútbol y el básket…
    Hace falta que siga?

  2. liliana dice:
    09/12/2014 a las 13:31

    Muy buena la nota. Felicitaciones por el trabajo en conjunto de todas las organizaciones.

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.