• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Foto: Cine el Cairo
  • Noticias en enREDando

Ejercitando la memoria desde el cine

  • 05/03/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

De cara a un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la CTA Autónoma organiza, entre otras actividades, un ciclo de cine debate sobre la temática. Será con entrada libre y gratuita en el Cine El Cairo los viernes 6, 13 y 20 de marzo.

Foto: Cine el Cairo
Foto: Cine el Cairo

Marzo significa pasado, presente y futuro, atravesados por el fuego de la memoria que se empeña en arder, como dijo Urondo, hasta que todo sea como lo soñamos. Marzo significa demostrar que la pelea por una sociedad justa, está vigente en el plano social, político, y también cultural. Es un mes en el que el perseverante ejercicio de la memoria se hace fuerte, resalta y demuestra su permanencia. En Rosario, habrá diversas actividades previas al 24 de marzo. Una de ellas es el ciclo de cine debate que brindará el Cine El Cairo organizado por la CTA Autónoma. Durante los viernes 6, 13 y 20 de marzo, a las 18, se proyectarán “Una flor para las tumbas sin nombre”, “Seré millones” y “Condenados”.

“Transitarlo no significa pasarlo, sino caminarlo, construirlo. Y lo haremos de la única manera posible: en la lucha y colectivamente, pensando en la memoria para construir un futuro digno. Una memoria que nos permita mirarnos hoy, también en las luchas actuales tan vinculadas con aquellas que libraron los compañeros desaparecidos, y muchos que no desaparecieron y permanecen al pie del cañón, peleando como antaño, con tanto valor como los y las que ya no están”, dice Sofía Alberti, de la Secretaría de Comunicación de CTA en un artículo de invitación a las jornadas.

 Las proyecciones abordarán temáticas que giran en torno al mundo de la militancia setentista, el golpe de Estado y el atroz terrorismo implantado en suelo argentino durante la última dictadura cívico militar. “Condenados”, que trata de los pabellones de la muerte de la Unidad 9 de La Plata, tocará de cerca al entorno de la CTA local puesto que su Secretario Adjunto Rubén “Zurdo” Suárez, estuvo detenido allí junto a su par de ATE Nacional Hugo “Cachorro” Godoy. Ambos estarán presentes para relatar en primera persona las experiencias vividas.

El ciclo de cine debate estará acompañado por otra actividad previa al 24 de marzo. Se realizará sobre el Monumento a la Bandera una vigilia desde las 20 horas del 23, donde participarán bandas musicales de los barrios rosarinos, trabajadores, trabajadoras y jóvenes que acompañarán y murgas que actuarán brindando su herramienta para exigir justicia y memoria.

Cronograma del cine debate en El Cairo (Santa Fe 1120):

6 de Marzo 18 hs: proyección de “Una flor para las tumbas sin nombre”, de Daniel Hechim. En una localidad del interior de Argentina, tirados en un campo, en 1976, se encuentran dos jóvenes ejecutados a balazos que deben ser enterrados como NN. Melincué era una pujante villa turística cuyos pobladores preservarán la memoria de los jóvenes. Entrada libre y gratuita.

13 de Marzo 18 hs: proyección de “Seré Millones”, de Omar Neri, Fernando Krichmar, Mónica Simoncini. Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados bancarios-, realizaron en 1972 lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores los hechos que cambiaron sus vidas. En un diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años. Entrada libre y gratuita.

20 de Marzo 18 hs: proyección de “Condenados”, de Carlos Martínez. Esta historia sucedió en la cárcel de La Plata en 1977, donde la dictadura concentró a miles de presos políticos, separando a sus líderes en dos Pabellones de la Muerte, para su fusilamiento sin juicio. Pero no sólo serían ejecutados los prisioneros, sino también muchos de sus familiares. Entrada libre y gratuita.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

La gambeta obrera

  • enREDando
  • 12/01/2016
Leer más

Lo que hoy se calla, mañana se grita

  • enREDando
  • 31/12/2015
Leer más

Sin desconcentración de los medios no es posible la pluralidad de voces

  • enREDando
  • 30/12/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.