• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos

Publicaciones por autor

enREDando

2964 Publicaciones
Leer más
  • Derechos Humanos
  • Notas centrales

A 4 años de su desaparición

  • 12/03/2013
  • enREDando
Luciano Arruga tenía 16 años cuando en la madrugada del 31 de enero de 2009 fue desaparecido luego de que fuera interceptado por personal policial del Destacamento de Lomas del Mirador, en el partido de La Matanza. Tuvieron que pasar 4 años para que la causa judicial cambiara la carátula de "averiguación de paradero" por la de "desaparición forzada de personas", un largo reclamo de sus familiares, amigos y abogados de APDH y el Cels. El único detenido en la causa es un policía implicado en la primera detención de Luciano, donde fue torturado, en el año 2008. Víctimas de la violencia institucional y gatillo fácil de todo el país se hicieron presentes en la Cuarta Jornada por los Derechos Humanos de los Pibes que se realizó en la tarde del 26 de enero pasado. Allí estuvo Vanesa Orieta, hermana de Luciano quien afirmó: "Las familias pobres no debemos naturalizar el miedo a la policía". Allí también estuvo enREDando y compartimos la crónica.
Leer más
Leer más
  • América Latina
  • Noticias en enREDando

Hasta siempre Comandante

  • 11/03/2013
  • enREDando
Redujo la pobreza a un tercio. Eliminó el analfabetismo. Redujo a la mitad la mortalidad infantil. Quintuplicó la cantidad de docentes. Universalizó salud y educación gratuitas. Otorgó jubilación a todos los trabajadores, incluso los informales. Venezuela pasó a ser el país menos desigual de América latina y el segundo en la región con mayor número de estudiantes en el nivel superior. La ONU saludó estos logros sin precedentes. El legado de la Revolución Bolivariana sobrevive a la muerte de Chávez, y se encamina a enfrentar un nuevo desafío de los poderes fácticos. Compartimos la nota y análisis político de Pablo Bilsky.
Leer más
  • Agenda

Jornada de Movilización por la Cultura Viva Comunitaria

  • 06/03/2013
  • enREDando
Rumbo a Bolivia Muestra y desfile de experiencias culturales comunitarias y autogestivas: murgas, teatro, música, plástica, radio, video, circo, arte callejero, literatura y mucho más!! En todo el país y…
Leer más
Leer más
  • América Latina

Chávez presente

  • 06/03/2013
  • enREDando
Redujo la pobreza a un tercio. Eliminó el analfabetismo. Redujo a la mitad la mortalidad infantil. Quintuplicó la cantidad de docentes. Universalizó salud y educación gratuitas. Otorgó jubilación a todos…
Leer más
  • Agenda

Este lunes en el Ciclo de Ecología: «El río nos une»

  • 03/03/2013
  • enREDando
El lunes 6 de mayo a las 20 hs recibimos la visita de la ONG «El Paraná No se Toca«. Conformados el dos de febrero (Día de los Humedales) del…
Leer más
  • Agenda

Charla: «Sufrimiento y Trabajo: ¿Cómo pensar las acciones para su transformación?”

  • 02/03/2013
  • enREDando
Encuentro con el psicoanalista francés Cristhoper Dejours El Sindicato de Prensa Rosario invita a participar de la charla “Sufrimiento y Trabajo: ¿Cómo pensar las acciones para su transformación?” a cargo…
Leer más
  • Agenda

VI Seminario del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud.

  • 01/03/2013
  • enREDando
La Universidad Nacional de Rosario (UNR-CEI) a través de su Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de…
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Agrupación Sin Barreras Rosario

  • 25/01/2013
  • enREDando
¡Existimos! fue una de las primeras consignas de la agrupación. Un grito común. Una voz que a veces queda afónica ante la falta de respuestas. A través de diversas acciones, “Sin barreras Rosario” trabaja por la inclusión plena de las personas con discapacidad, exigiendo políticas integradoras. Paradojas de estos tiempos de sobreabundancia de lo visual y de discursos progresistas: poder mirar a nuestro alrededor y respetarnos en las diferencias. En diálogo con enREDando nos detallan el abanico de actividades que sostienen día a día.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 342 343 344 345 346 … 371 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.