• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • Internacionales
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • Internacionales
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Leer más
  • Rompiendo el Cerco
  • Territorios

Nuevo femicidio y dolor, para el pueblo Qom

  • 01/08/2013
  • enREDando
A casi 10 años del terrible caso de la joven LNP, de 15 años, violada en el Espinillo la sociedad chaqueña se conmueve nuevamente ante el atropello, la discriminación, violación y muerte de Juana Gomez la joven qom hallada torturada y colgada de un árbol en la localidad de Quitilipi.
Leer más
Leer más
  • Territorios

Dolores que no nos conmueven, por Luciana Mignoli

  • 31/07/2013
  • enREDando
El caso de Angeles Rawson frente al de una adolescente qom asesinada en Quitilipi, Chaco. Dolores que sólo nos indignan si la víctima se nos parece. Mes de la Pachamama, pedido de justicia. Y un genocidio que sigue vigente.
Leer más
Leer más
  • Notas centrales
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

“No podemos discutir políticas energéticas sin discutir el modelo de desarrollo”

  • 29/07/2013
  • enREDando
Tras el polémico acuerdo entre YPF y la petrolera estadounidense Chevrón, enREDando buscó la mirada y el análisis del especialista en energía, docente de la UTN e integrante de Taller Ecologista Rosario, Pablo Bertinat. ¿Qué significa hablar de la energía como un derecho? ¿Energía para qué y para quienes? ¿Por qué es necesario cuestionar el modelo de desarrollo si queremos desarrollar energías limpias y sustentables? ¿Cuáles son las preguntas que ni el oficialismo ni la oposición se hacen sobre el acuerdo que avanza en la exploración de hidrocarburos no convencional en Argentina?. La complejización de un análisis que intenta profundizar en un concepto clave: qué significa la soberanía energética.
Leer más
Leer más
  • Territorios

No al fracking en Argentina. Por Foro Ecologista de Paraná

  • 29/07/2013
  • enREDando
El Foro Ecoloista de Paraná manifiesta de forma rotunda su condena hacia la actual política energética nacional, que abre las puertas a la ocupación y al saqueo de nuestros territorios…
Leer más
  • Opinión
  • Territorios

Discurso y realidades. Por Carlos Solero

  • 28/07/2013
  • enREDando
En las últimas décadas en Latinoamérica, y Argentina no es la excepción, como parte de la estrategia del Banco Mundial, se intensificaron las prácticas extractivistas: la minería, los agronegocios, principalmente…
Leer más
Leer más
  • Rompiendo el Cerco
  • Territorios

El poncho no se negocia

  • 26/07/2013
  • enREDando
Doce detenidos en Catamarca por denunciar la entrega a las mineras En la última Fiesta Nacional e Internacional del Poncho catamarqueña detuvieron e imputaron a doce personas por mostrar una…
Leer más
Leer más
  • Rompiendo el Cerco
  • Territorios

Jornadas simultáneas contra la megaminería

  • 23/07/2013
  • enREDando
Por quinta vez Argentina fue parte del Día Mundial Contrala Megaminería. Hubo actos en todo el país. También en Uruguay, Colombia, España, México, Ecuador, Perú, Panamá, Brasil, Chile, Venezuela, Francia,…
Leer más
Leer más
  • Notas centrales
  • Noticias en enREDando
  • Territorios

Un freno a las fumigaciones: la tercera ¿es la vencida?

  • 23/07/2013
  • enREDando
De la mano de la multisectorial “Paren de fumigarnos” este año ingresó por tercera vez a la legislatura provincial el proyecto para modificar la ley N° 11.273, buscando frenar la fumigación con agrotóxicos sobre zonas urbanas y escuelas rurales. El proyecto contempla la prohibición de las fumigaciones aéreas, la limitación de las terrestres y la implementación de producciones agroecológicas en las franjas protegidas. “Este es un llamado urgente a los legisladores, esperamos que sea el año de la ley”, destacan desde el Centro de Protección a la Naturaleza.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 36 37 38 39 40 … 45 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.