Opinión

Vivir y sentir la Plaza

Compartimos la vivencia y el relato en primera persona de una compañera de Nodo Tau y militante social que estuvo en la Plaza de Mayo el pasado 9 de diciembre, en el último acto de gobierno de la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Sensaciones, miradas, reflexiones desde una Plaza colmada.... Leer más...

Jugar es cosa seria

A la hora de elegir un juguete, tenemos que tener en cuenta que no hay colores de niños o de niñas; que no hay profesiones masculinas o femeninas —varones y mujeres podemos dedicarnos a la cocina, a la peluquería, a la carpintería, a la ingeniería, la medicina o a cuidar a un bebé—; que los juguetes que representan violencia les enseña a niñas y niños a resolver los conflictos violentamente. ... Leer más...

El Pro y la historia

La cifra apareció estampada sobre las fotos de los afiches de los candidatos del PRO Miguel del Sel y Anita Martínez. Remite a un año triste, sangriento y doloroso. Con apenas cuatro caracteres se logra desnudar todo aquello que el PRO oculta: su directa vinculación con las políticas neoliberales que llevaron al país al desastre.... Leer más...

La potencia de lo colectivo

Recuperar trazos del “encuentro de mujeres” me lleva a dos de las posibles maneras de pensar al “tiempo”. “Cronos” aquella modalidad más conocida, los minutos, las horas, los días, los años… “Aion” aquel propio de las intensidades, esas que nos afectan, nos conmueven y requieren otros tiempos para pasar al registro de las palabras, pudiendo algunas enunciarse o volcarse sobre la hoja en blanco… El pasado encuentro de mujeres en la ciudad de Salta tiene mucho de “aion” para mi…... Leer más...

El Acuartelamiento de La Política

En los últimos años se padece en Rosario una aceleración vertiginosa de dinámicas violentas que en sus múltiples modalidades y entrecruzamientos (narcocriminalidad, conflictos sangrientos entre personas que viven en radios geográficos cercanos, robos menores y mayores, gatillo fácil y represión policial, entre las principales) transforman modos de vida históricos que todavía cuesta elaborar y dimensionar en toda su magnitud[1].... Leer más...

Del Rosariazo a las supergatitas

- “Rosario cómo has cambiado…”, dice la letra de un viejo tango que ya no se escucha por la radios del país. Hacía referencia a “la estampa de gran ciudad”, consecuencia del trabajo obrero y la impronta industrial, obrera, portuaria y ferroviaria.... Leer más...